Según Nick Rowe, el termostato de Friedman se puede explicar con el ejemplo siguiente.
Si una casa tiene un buen termostato, deberíamos observar una fuerte correlación negativa entre la cantidad de aceite quemado en el horno (M) y la temperatura exterior (V). Pero no deberíamos observar ninguna correlación entre la cantidad de aceite quemado en el horno (M) y la temperatura interior (P). Y no deberíamos observar ninguna correlación entre la temperatura exterior (V) y la temperatura interior (P).Un econometrista, al observar los datos, concluye que la cantidad de aceite quemado no tuvo efecto sobre la temperatura interior. Tampoco la temperatura exterior. El único efecto de quemar aceite parecía ser que reducía la temperatura exterior. Un aumento en M provocará una disminución en V y no tendrá efecto en P.Un segundo econometrista, al observar los mismos datos, concluye que la causalidad va en la dirección opuesta. El único efecto de un aumento en la temperatura exterior es reducir la cantidad de aceite quemado. Un aumento en V provocará una disminución en M y no tendrá efecto en P.
1 comentario:
jajajajaj
Publicar un comentario