"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 11 de abril de 2022

El mundo se está descomponiendo

Les invito a que lean el inquietante artículo de Garcia Domínguez , que analiza el resultado de las elecciones francesas. No es un resultado ordinario; por el contrario, es un resultado que augura grandes problemas para nuestro mundo. Como resume Garcia Domínguez, en Francia se van a enfrentar a la presidencia de la República la derecha y la extrema derecha. La izquierda no tiene nada que decir. ¿Qué sugiere esto?
Europa, y en gran parte EEUU, se han debatido desde el final de la II Guerra Mundial una derecha y una izquierda, con coqueteos, en Europa, con grupos de extrema izquierda apoyados más o menos por el PCUS de la URSS. 
En fin, esos grupos de extrema izquierda, que de vez en cuando amenazaban con romper el sistema (recuerden el mayo de 68 francés) se ha negado a sí mismo diluido en la extrema derecha de hoy (piensen en lo que significa eso), o se han disipado en la nada, sea porque sus representantes se han hecho hiper ricos en las bolsas, sea porque se han hecho burgueses de derechas, funcionarios de alto standing que han trepado por el muro de la burguesía. Muchos izquierdistas de ayer son líderes en la Empresa y el Estado.
El próximo domingo, o cuando sea la segunda vuelta de estas elecciones, Le Pen podrá haber alcanzado el Eliseo. Un revolcón en toda regla al status quo bajo el que estamos viviendo los últimos momentos del Imperio Occidental, algo que merecía otro ocaso que él se nos anuncia, y eso independientemente de que gane Macron. Como dice García Domínguez, 

Conclusión de la que pende un corolario no menos desolador, a saber: que en Francia, la patria de la Ilustración, la gran confrontación política ha devenido ya una partida a dos en la que solo participan la derecha y la extrema derecha. O sea, Macron y Le Pen. Todos los demás, incluido Mélenchon, no cuentan. La desindustrialización acelerada que provocaron los procesos consecutivos de la adopción del euro, primero, y de las deslocalizaciones empresariales asociadas a la irrupción de China en la economía de Occidente, segundo, han llevado, junto a la inmigración masiva e incontrolada, a esto. Porque la extrema derecha no ha nacido de la nada. Ni tampoco volverá a la nada, por cierto. En los campos de batalla del Este estamos viendo el principio del fin de la segunda globalización. Y en las cabinas electorales del Oeste también. Francia solo es la avanzadilla.

Es un anuncio de la descomposición de nuestro mundo, en el que hasta los noventa vivíamos con certezas en cuanto al nivel de vida y nuestro trabajo, nuestra jubilación. 
Miramos alrededor buscando causas, y solo vemos destacar la globalización como causa de la descomposición de nuestras certezas. La globalización ha sido el fluido mágico que ha desprotegido a las clases medias, crecientemente, de su status quo de sólido fundamento de la sociedad occidental. No hay ya clase media que, como tal, no tema al futuro. El futuro es para todos, menos para los súper ricos, un túnel oscuro. 
 Gracias a esa globalización se han enriquecido otros, como China, ahora la gran amenaza. 
La guerra Rusia-Ucrania no es más que el preludio. Nuestro mundo está en las últimas. ¿Como van a gobernar ahora la UE Alemania y Francia, estos dos estados cada vez más de cartón-piedra?

6 comentarios:

Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Miguel E. dijo...

Aceptando tu planteamiento a mí consuela la demografía, mejor en Occidente que en Rusia y China.

El secreto es cortejar a la India. Si la India está de nuestro lado (es una democracia) la caída será menos brusca.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Pues sí, eso es lo que vemos. Y lo que me preocupa es que va demasiado deprisa, para mi gusto, que esperaba que fuera lento.

Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.