"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 23 de septiembre de 2010

ALI


En el BCE han inventado un indicador adelantado de actividad para la zona euro. Se compone de la media (no ponderada) de otros indicadores simples. Albricias!, según la imagen, el nuevo indicador -ALI  dice que en 6 meses empiezan a  acabarse los pesares, como se ve en la figura.
La línea negra es el ciclo real (digámoslo así) y la verde es el ALI. Las zonas grises son las recesiones. Según ALI, el próximo movimiento de la línea negra será al alza. 
Pero hay más: los autores, encantados con su invento, han introducido un ALI-LT (ALI-largo plazo), que adivina el futuro más allá que los 6 meses de adelanto del ALI. Ahí va! pues resulta que ese ALI-LT confirma, no sólo que en 6 meses estaremos mejor (aunque en zona negativa), sino que en dos años (línea roja y amarilla), estaremos mucho mejor, cercanos o un poco por encima del cero.
Ojo, pero esto es para el conjunto del euro. Lo cual no quiere decir que a todos los países les vaya igual.
Teniendo en cuenta que la mejor época en España de paro (1996-2007) el ALI y el ciclo real estaban sensiblemente más arriba, esto nos dice -lo que es muy razonable- que hasta dentro de dos años, como mínimo, no veremos crear empleo neto... Pues sí, el ALI parece razonable. Podían ponerle el OLI para que fuera mejor y más sabroso: ALI-OLI.

Los indicadores que componen el ALI son curiosos:
Rendimiento de bonos a 10 años (¿De Alemania o de la zona?)
Cotizaciones de bolsa,
Tasa de paro
M1 real
Expectativas del instituto IFO sobre Alemania,
Licencias de construcción,
Confianza del consumidor
Ratio de nuevos pedidos/existencias

En el original tienen los aburridos detalles de su elaboración.

No hay comentarios: