"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 1 de octubre de 2023

La tradición del PSOE

Jiménez Torres tiene razón en su artículo de hoy [El Mundo]. Hay un hilo de continuidad entre el PSOE de Felipe y Guerra y el de Zapatero-Sánchez. Ese hilo lo representa muy bien la zafiedad de Oscar Puente, muy extendida por los bajos fondos del PSOE. Con personajes así me topé yo cuando quise colaborar en la Transición con tanto entusiasmo como escasas fuerzas. Felipe le dio una pátina de democracia que apenas penetró en lo hondo, socialista republicano y federal, una mezcla explosiva que tenía que aflorar a la cabeza del partido. Y afloró. Me pregunto por qué nunca se dio un cursillo o se repartió un simple folleto explicando qué es lo básico en Democracia: separación de poderes (laminada en 1985 por Felipe/Guerra al grito de “Montesquieu ha muerto”), la campaña del Dóberman, preludio del Pacto del Tinnel (cordón sanitario al PP), y ningún arrepentimiento por los GAL, su sangrienta chapuza. Sólo les interesa las elecciones plebiscitarias, es decir, si dan el poder para mantener vivas sus rentables corruptelas como el caso del “mediador” y tantos otros.

No, no hay discontinuidad. Yo vi ya la falta elemental de algún sentimiento democrático. Eran oscuros herederos de Largo Caballero, aquel animal que deseaba la guerra civil para aniquilar a la derecha e implantar la Dictadura del Proletariado. 

Primacía sobre los oponentes, pues la verdad marxista está de su lado. Felipe González hizo un gesto necesario haciendo borrar el marxismo de sus estatutos. Pero no fue suficiente. El espíritu mostrenco siguió palpitando. Esas son las sólidas bases de la acción de Sánchez. 

Haber desdeñado estas cuestiones ha hecho que hoy sólo el PP las represente, con su programa de Libres e Iguales. Y así estamos enfrentados entre la Libertad Constitucional en la Unidad (derechas) y la Autocracia-Separatista-Comunista-Trans (Izquierdas). Un dislate.

No desesperar.Raymond Aron

https://twitter.com/cayetanaat/status/1707885107866952010?s=25

La Europa del futuro


Lo único que une a Europa es su pasividad ante el destino. Después de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del Viejo Mundo se replegaron en sí mismas han consagrado sus inmensas energías a crear una prosperidad sin grandeza y a cultivar un hedonismo sin pasión y sin riesgos. De ahí la fascinación que ejerce sobre sus multitudes el pacifismo, no como una doctrina revolucionaria, sino como una ideología negativa.

Octavio Paz

sábado, 30 de septiembre de 2023

La libertad como costumbre

En El Mundo, hoy, un artículo de Andrés Trapiello. Trapiello es uno de nuestros mejores escritores, como saben sus lectores. Escribe, a contrapelo de la época y de la moda, unos diarios luminosos (“El salón de los pasos perdidos”), que te permiten conocerte un poco más, como toda buena literatura. Pero no racionalmente, sino por la intuición iluminada por el candil de Andrés. Meterse en un diario de Andrés es sumergirte en un mundo ya pasado unos años, en el que descubres cosas que no habías visto en su significado. Te dices, “anda, no había sabido ver esto en su pleno sentido”. 

Destaco aquí un párrafo del artículo, como podia haber seleccionado otro:


“El diputado socialista por Valladolid Óscar Puente es la confirmación de esto último. Minutos después de su intervención en el congreso haciendo de Pedro Sánchez se amontonaron los epítetos en la prensa. Estos son algunos: «mulo», «verraco», «pendenciero», «macarra», «gorila», «jabalí», «troglodita», «energúmeno». El ex ministro José Luis Ábalos resumió las palabras de su compañero de bancada: «A los socialistas nos han gustado mucho». Tiene su lógica. Puente y Ábalos se dan un aire de familia en lo físico y comparten el adn moral. En fin, uno de esos cráneos privilegiados que le hubiera gustado medir a Lavater o a don Julio Caro, que estudió la fisiognómica de Lavater: frontal en retroceso, nariz corta y ancha y la mirada hundida, astuta y alerta de los depredadores.”


No, no es el mejor texto como carta de presentación de Trapiello, lo reconozco. Es simple actualidad. Pero describe muy bien lo que se nos viene imparable: la Libertad atacada por lo soez, la zafiedad ilimitada. He tenido que ver con tristeza que amigos míos aman la pestilente zafiedad de los socialistas; algo tendrá. 

Habrá que oponer nuestro amor por la Libertad, secuestrada por la vileza, con todas nuestra débiles fuerzas. Lo bueno de este proceso de derribo acelerado, es que ha nacido un político firme y fiable, que parecía residir en las brumas gallegas, pero por fin ha bajado en la estación Madrid para quedarse. Habrá resistencia, a la que nos invita Raymond Aron en su brillante página (ver mi publ anterior).

La libertad es sólo anhelada cuando nos la roban.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Zarandajas. Pago oneroso sin contrapartida

Raúl Del Pozo está haciendo un seguimiento de los avatares políticos actuales muy justos y con una fina y tersa prosa. Una delicia leerlo. Cito un párrafo de muestra:

“Las opciones son: investidura en octubre o elecciones en enero. Si el PSOE tiene tragaderas para aceptar la amnistía, el Poder Ejecutivo se tragará al Poder Judicial y puede romperse el PSOE. Pero el atropello anticonstitucional aún no está acordado; hay todo tipo de dificultades jurídicas. Todo indica que, si perpetran una chapuza, se organizarían recursos y una moción de censura en una legislatura corta y turbulenta.”

Efectivamente creo que si Sánchez logra su investidura cediendo a los separatistas, la legislatura será de todo menos tranquila. Tarde, pero la sociedad civil está empezando a irritarse, y las CCAA están en su mayoría en manos del PP y/o Vox. El gobierno en funciones sigue tocando las narices a instituciones como jueces o la Guardia Civil. El ministró Marlasca, gran especialista en retorcer las sentencias de sus ex colegas. No quiere decir que lograremos parar los designios del sátrapa. No es descartable que nos encontremos con la Constitución derogada de facto y un referéndum de autodeterminación, además de un trasvase de fondos escandaloso a las dos Comunidades separatistas. 

¿Para que darles dinero, si se van ir cuando lo cobren? Como decía Woody Allen, “Toma el dinero y corre”. Es decir, condederles la pasta que exigen supondría adelantar su independencia. Yo les cerraría el grifo a ver si bajan a la tierra. 

No estamos hablando del incesante toma y daca que es la política de hoy y de siempre. En esta caso es una cesión sin contrapartida, sumada a la ruptura de España. Es decir, estamos - o están - jugando a la ruleta rusa pero con el cargador lleno apuntando a nuestra sien. 

Mientras, en otra esquina del campo se está jugando un partido de especial agravio para los catalanes. El juez ha declarado hecho probado que el Barça sobornó a Negreira, y ha imputado a su presidente por su anterior mandato, en el que aumentó la cantidad pagada en negro. El Barça es el abanderado del independentismo, al que se ha entregado con pleitesía: ha vendido su alma. Tarde o temprano se le va a aplicar una sanción deportiva ejemplar. No se sabe por qué no se ha hecho ya. 

La Federación española está corrompida de arriba abajo. Por eso ha cedido gentilmente ante las jugadoras en todo lo que han exigido. Chantaje disfrazado de juicio popular, con testimonios de momento de dudosa veracidad. 

La corrupción de la Federación y del Barça van de la mano, ¡lo que explica que Laporta sea TODAVÍA vicepresidente de la Federación!

España tiene varios pozos negros que suelen ser tapados para seguir adelante hasta que se descubra otro. Se llama en inglés “patear la lata vacía hacia delante del camino”.

jueves, 28 de septiembre de 2023

¿Dos Españas?

¿Dos Españas? 

En la investidura de Feijóo vimos con toda claridad dos Españas enfrentadas. Pero, ¿es esto un reflejo de la sociedad? Creo que no, aunque hay divisiones en la sociedad, pero de otra índole. 

Lo que se vio en el Congreso fue una división que responde a una ley electoral muy mejorable, porque da demasiada representación a  los partidos separatistas y antisistema. Partidos que en votos apenas representan un 5% de toda España, obtienen un peso mucho mayor en número de escaños. Y no se puede cambiar porque al PSOE de Sánchez le viene muy bien. Le encanta moverse más allá del límite constitucional, a lo que se adapta su partido de mostrencos apesebrados, salvo honradas excepciones.

Por lo tanto, de momento pocas esperanzas de que se reforme una ley electoral que está en la Constitución. 

Pero hemos de reconocer que en la sociedad sí que hay una división preocupante. No sólo por los separatistas: es que el entramado autonómico ha calado hondo en la población. Da la sensación de que España sigue inoculada por el virus de la República I, un disparate “federal” que enemistó a cada cantón con el vecino, y se asistió a Cartagena bombardeando a Alicante para saquearla. Aquella constitución definía España como “la suma de los estados federados...que la componen”. Es decir, no individuos iguales ante la ley, sino estado artificiales no existentes. El gigantesco caos creado por tal dislate acabó en 1875 gracias a la Restauración monarquica parlamentaria, bajo el reinado de Alfonso XII, un régimen homologable con los países europeos más avanzados.

Me dice un médico al que suelo visitar, asturiano, que ve con preocupación que en Asturias oye a cada vez más jóvenes que se declaran independientes. Asturias independiente, como comprenderán, sería un descalabro como volver al tercer mundo. 

Pero esos sentimientos germinales están surgiendo en muchos sitios, gracias a un sistema autonómico con demasiadas competencias cedidas por el gobierno, al que se le ha escapado una parte creciente del control de la gestión y el gasto público. 

Muchas de estas competencias, como la sanidad, serían menos onerosas si estuvieran centralizadas, al menos en lo más básico, como la aprobación de los recursos básicos. Otra grave falla difícil de reformar por idénticas razones.en otras palabras, a través de la descentralización se está infiltrando un sentimiento en contra de “Madrid”, el gobierno central.

Por esa herida se está generando un conato de “separatismo” letal para un mínimo control eficiente de la AAPP. Hasta donde llegará no es posible saberlo hoy. Lo que sí sabemos es que, al rebufo del estatuto catalán, otras autonomías han aprobado estatus parecidos, al menos en competencias. Y claro, esto lo oagabel el estado central. 

En todo caso, no es la división en dos bloques que se vio en el Congreso. Pero no dudemos que el ganador de la investidura ahondará en esa herida para mantenerse en el poder, como lo está ya haciendo Sánchez con los independentistas. El riesgo más inmediato es éste: cese de la legalidad constitucional, derecho de autodeterminación (al que se querrán sumar otras autonomías), y  posible independencia de los chantajistas catalanes y vascos que no representan a su población, pero que han adoptado el método propagandístico muy eficaz para que el nazismo llegara e invadiera el poder. Göebels fue el inventor que dejó huella...

Vamos a vivir grandes momentos históricos, sin duda.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

El significado del Debate

Atender al debate de investidura te ayuda a comprender crudamente la realidad española. Primero se constata que hay una profunda excisión de España en dos bloques enfrentados, irreconciliables. Esto, en una situación de grandes problemas que, para ser resueltos, necesitarían de una acuerdo de amplia base social y política. 

Esos problemas están en la mayoría de los países europeos. Sanidad y Pensiones en quiebra. Una deuda que aumenta a gran velocidad. Un paro que no se conoce con certeza, pues las estadísticas están trucadas, aún así el mayor de Europa. Y un problema de caída de eficacia, o productividad, que hace prever un futuro con un bienestar en perenne caída. 

Con este panorama, la mitad de España ha dado sus votos a una mezcolanza de partidos que amenazan con incumplir las leyes, derrotar de hecho a la Constitución, y conceder una ruptura territorial de España. Esto suena para muchos como sencillamente increíble; se dicen, “bah, nunca pasa nada”. 

Pues esta pasando, y lo dicen abiertamente en la sesión de Investidura.

Hoy por hoy auguro un futuro desapacible para los españoles. Estas amenazas, si se cumplen, serán irreversibles y tendrán unas consecuencias nefastas. Para empezar, la ruptura territorial anulará la validez de la Constitución. El régimen democrático moriría. Habrá que empezar a poner las bases de otro sistema político, difícil de imaginar con la escisión y y la quiebra territorial. Debemos esperarnos la hostilidad de las provincias separadas, que además tienen reivindicaciones territoriales adyacentes (Navarra, Valencia, baleares)

Si no se presenta este escenario, será porque el bloque de izquierdas habrá cedido la independencia de facto, bajo la legalidad vigente. Pero esto será transitorio: más pronto que tarde será una independencia de iure. No esperemos nada de una Europa débil. No es la Europa que tenía mando en Europa.

Llevan más de un siglo intentándolo. Han sido los máximos causantes de la inestabilidad política española en el XIX y XX. Desde entonces, se ha intentado apaciguarlos con más y más cesiones, sí, como Chamberlain con Hitler. La fruta parece ya madurar y a punto de caer en sus manos. Me sorprende mucho que nadie proteste por esta perspectiva nada incierta.  la Constitución, y conceder una ruptura territorial de España. Esto suena para muchos como sencillamente increíble; se dicen, “bah, nunca pasa nada”. 

Pues esta pasando, y lo dicen abiertamente en la sesión de Investidura.

Hoy por hoy auguro un futuro desapacible para los españoles. Estas amenazas, si se cumplen, serán irreversibles y tendrán unas consecuencias nefastas. Para empezar, la ruptura territorial anulará la validez de la Constitución. El régimen democrático moriría. Habrá que empezar a poner las bases de otro sistema político, difícil de imaginar con la escisión y y la quiebra territorial. Debemos esperarnos la hostilidad de las provincias separadas, que además tienen reivindicaciones territoriales adyacentes (Navarra, Valencia, baleares)

Si no se presenta este escenario, será porque el bloque de izquierdas habrá cedido la independencia de facto, bajo la legalidad vigente. Pero esto será transitorio: más pronto que tarde será una independencia de iure. No esperemos nada de una Europa débil. No es la Europa que tenía mando en Europa.

Llevan más de un siglo intentándolo. Han sido los máximos causantes de la inestabilidad política española en el XIX y XX. Desde entonces, se ha intentado apaciguarlos con más y más cesiones, sí, como Chamberlain con Hitler. La fruta parece ya madurar y a punto de caer en sus manos. Me sorprende mucho que nadie proteste por esta perspectiva nada incierta. 

domingo, 24 de septiembre de 2023

Autócrata

Autócrata es, según el diccionario de la RAE,

“Persona que ejerce por sí sola la autoridad suprema en un Estado. Se daba especialmente este título al emperador de Rusia.”

Tenemos un aspirante a autócrata que está conspirando con los enemigos de una nación de más de cinco siglos de antigüedad (la más antigua de Europa) para cancelar la Democracia del 78, la que vivimos ahora.

Mucha gente cree que eso es imposible que pase. Otros están a favor de acabar con la democracia si con ello se instala un régimen de izquierdas regulador de las “identidades” como líneas de separación de los bloques buenos (LGTBI+, ecologismo, okupas, etc).

Otros pocos somos conscientes que la democracia es el único sistema en el que caben todos y no juzga a nadie por sus ideas, sólo por sus hechos delictivos, pero con garantías judiciales. Los delitos están inscritos en las leyes que se promulgan igual para todos. En una sociedad así los ciudadanos saben cuales son sus derechos y sus deberes. Tienen un espacio acotado en el que se siente razonablemente seguro, lo mismo que los demás. 

En España la sociedad democrática ha sido una excepción en nuestra convulsa historia. Sólo se puede catalogar de ello a la Restauración de 1875-1923 y a la Democracia actual de 1978-2023. Tomo buen cuidado de no incluir las republicas españolas de 1873 y 1932 porque fueron convulsas y sectarias con una gran parte de la sociedad.

Cuando se ha impuesto la cordura, como en esos dos períodos truncados, los ciudadanos tuvieron libertades como la de pensamiento, de prensa, de desplazamiento, y disfrutaron de unos momentos económicos buenos. 

¿Por qué esas abruptas interrupciones a esos períodos de estabilidad y prosperidad? Esos regímenes, perfectamente homologables con otros países europeos, fueron sistemáticamente atacados por fuerzas como los nacionalismos, republicanos y marxista, que desdeñaban la democracia “burguesa” y querían, o bien la separación (catalanes, vascos después), o bien implantar la dictadura del proletariado marxista. El ejemplo más destacado fue el PSOE de la 2ª República, que dio un golpe de estado junto a los catalanistas, cuando no se había secado aún la tinta de su Constitución republicana de 1932,  para implantar un régimen comunista e independizarse de España.

Ahora tenemos una nueva amenaza de los herederos de aquellas siglas, con el mismo objetivo, aunque adaptado  a las modas hoy: #MeToo運動.

Obviamente, estas modas no respetan derechos clásicos como el derecho a discrepar, el derecho de de defenderse ante un tribunal, a disponer de un letrado; y ya dicho, a que no me okupen mi vivienda, a que no violen a menores indefensas, etc.

Estos son garantías de vida normal, basadas en principios fundamentales reconocidos en todas las cartas magnas, incluida la nuestra. 

La nuestra va ser derribada con estrépito ante la pasividad durmiente del pueblo español y europeo. Es curioso, cada vez más comunicación y cada vez menos información. 

En breve: cada vez que en España ha cuajado un régimen de libertad, se ha visto abortado por el violento empuje de republicanos, socialistas y separatistas, que para obtener sus fines no querían someterse a la democracia, sino ir directamente a una autocracia. No fue lo que ellos llamaron la “vieja España”, sino su “antiespaña excluyente”, el peor enemigo de las libertades.


viernes, 22 de septiembre de 2023

El malestar de la cultura. Releyendo a Freud

En su obra más madura, Freud analiza por qué el hombre no es feliz con todo lo que ha creado. Stephen Zweig comenta esta obra. Trasvaso un resumen de lo que apunta:


“¿Por qué el hombre actual no se siente bien en la cultura? Ésta es la pregunta que formula Freud. Ha alcanzado infinidad de logros, ha desarrollado su potencial hasta límites insospechados, se ha convertido—concepto genial—en el «dios de la prótesis» gracias a sus descubrimientos técnicos. Su oído llega hasta los continentes más remotos por medio del teléfono, su ojo escruta las estrellas más lejanas gracias al telescopio, su palabra viaja a la velocidad del rayo, recorriendo miles de kilómetros de distancia en un segundo a través de los hilos del telégrafo, y lo que en otro tiempo era fugaz queda grabado para siempre en los discos de gramófono. Detenemos los rayos, dominamos los elementos, conseguimos que una sala se inunde de luz sólo con chasquear los dedos; el hombre, ese bípedo implume, ha sometido la naturaleza a su voluntad. 
Ahora bien, a pesar de nuestro triunfo como especie, no tenemos la sensación de haber vencido, no nos sentimos auténticamente felices, al contrario, experimentamos un malestar, una misteriosa nostalgia que nos hace volver los ojos hacia el pasado, hacia una época primitiva, ¿por qué? Ésta es la pregunta a la que Freud pretende responder en la medida de lo posible, ya que un investigador tan cuidadoso y tan metódico como él sabe que no hay soluciones simples para problemas complejos, por eso, guarda prudencia y se dedica a analizar algunos de los componentes de este descontento, ahondando en el subconsciente del individuo. 
La conclusión a la que llega es que el poder y la seguridad de que gozamos en el presente han tenido como contrapartida una limitación de la libertad personal. La idea de Freud, que ya había expuesto en sus anteriores trabajos, es que la cultura y la ética forman una fina capa que cubre únicamente la parte más superficial del «yo», la conciencia; si queremos encontrar la esencia del ser humano, debemos buscarla en una masa mucho más oscura y elemental, el inconsciente, donde residen los deseos, las pulsiones, la morada de la indomable libido, los límites que le impone la sociedad. 
Con el paso de los siglos, el ser humano y la humanidad en su conjunto han ido controlando sus instintos más primitivos. La sexualidad, por ejemplo, no se circunscribía a una sola generación y a una sola pareja, no era bisexual, sino multisexual, pero tuvo que acomodarse a ciertas normas, como la que prohíbe el incesto, y poco a poco, a la fuerza, terminó asumiendo que el único trato carnal admisible es el que se mantiene dentro del matrimonio, con una sola persona del sexo opuesto, tal y como prescriben las normas estatales y religiosas. Lo mismo ocurre con el resto de los impulsos, como, por ejemplo, la violencia, prohibida por las leyes religiosas y morales. 
La persona, en su ser más íntimo, ese «yo» primitivo, siente que ha tenido que renunciar a sus pasiones más profundas. Era el precio que tenía que pagar si quería que imperasen el orden y la seguridad que tanto ansiaba.”

Creo que podemos sustituir perfectamente “cultura” por “civilización”, que en realidad es lo que exige una represión de las pasiones, la libido, como lo llamaba Freud.

jueves, 21 de septiembre de 2023

La soledad

La soledad, hora tras hora goteando sobre el alma, hace faena de forjador sobre ella.

Ortega y Gasset 


miércoles, 20 de septiembre de 2023

El desencanto

De bochorno sonrojarte fue ayer la intervención en lengua Vasca artificiosa de Borja Sémper en el Congreso, como lo fue el numerito que montó en las elecciones con su mamarrachada del “verano azul”, un trago muy indigesto para los que teníamos esperanzas puestas en el PP. Pero demuestran una y otra vez ser unos simplones empeñados en enfrentarse a la bestia “dialogando” con ella y bajando a su terreno. Ahora Feijóo dice que mantendrá los canales abiertos con Puigdemont, hoy por hoy la clave del conglomerado Frankenstein. 

Adiós Feijóo, no tienes encarnadura moral para lidiar la batalla. Te viene grande. No has asimilado que estos quieren romper la Nación para coger cada uno su trozo.

https://okdiario.com/espana/intervencion-semper-vascuence-sacude-grupo-del-pp-congreso-algo-no-explicado-bien-11589708

Juguetes rotos

Juguetes rotos

Se llama “juguetes rotos” a los que han llegado al cenit en un momento de su vida y luego caen al suelo, se desarticulan, pero no se dan por enterados. P ej, famosos boxeadores sonados que a veces te cruzas por la calle. El juguete roto sigue creyéndose el que fue, y no se da cuenta de que es un zombi más que vive de sus glorias pasadas. Gente rastrera se encarga de recordarles esas glorias. 

Los demás, que no han alcanzado cenits, sino pequeñas altiplanicies, se ríen sin compasión de él. 

España hoy está llena de juguetes rotos, muchos. Por ejemplo, los pobres que a última hora quieren “frenar a la bestia” mediante su antiguo esplendor, pero nadie les hace caso. La bestia les ha laminado en su bienestar de glorioso jubilados. Véase, por ejemplo, esos antiguos dirigentes que hicieron grande al PSOE, y ahora, encanecidos y avenjentados, cuando ya es tarde, quieren frenar el alud que cae estrepitosamente sobre todos nosotros. 

Les agradecemos algunos el esfuerzo inútil, porque el alud ya está rodando montaña a bajo, como lo prueba el triste espectáculo de ayer en el “Congreso de los pinganillos”. 

Frente a esos signos de horror que nos espera, juguetes rotos ofrecen hoy un acto aseado, cordial, pero efímero, sin relevancia para el país adormecido y sonriente. Se trata de la presentación de un libro de un juguete roto, rodeado de otros como él. Yo se lo agradezco, pero pobres, ya están amortizados, contabilizados como un daño menor, apenas una rozadura. Pero es justo que nosotros les agradezcamos estos gestos de los que apenas se oirá hablar en los medios que nadie lee. Tendrán difícil encaje en las televisiones-teledirigidas. Serán bellos recuerdos para el consuelo de la nostalgia de los que hayan sobrevivido al alud del golpe de estado.

Quede consignado: gracias Felipe, gracias Alfonso, Joaquín te al. Os agradecemos lo buenos momentos. Ha sido un corta representación en la que hemos jugado a demócratas. En España, los buenos tiempos suelen durar poco.

domingo, 17 de septiembre de 2023

La Europa del futuro

Lo único que une a Europa es su pasividad ante el destino. Después de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del Viejo Mundo se replegaron en sí mismas y han consagrado sus inmensas energías a crear una prosperidad sin grandeza y a cultivar un hedonismo sin pasión y sin riesgos. De ahí la fascinación que ejerce sobre sus multitudes el pacifismo, no como una doctrina revolucionaria, sino como una ideología negativa.

Octavio Paz