Voy a explicar con un ejemplo real cuál es el problema de Europa y el euro.
Dato: el PIB real de Grecia ha caído un 7,3% (anualizado) en el segundo trimestre. Esto simplemente quiere decir que de comportarse así cuatro trimestres, el PIB anual caería un 7,3%.
Calculemos cuánto aumenta la Deuda/PIB en un trimestre en que el PIB cae esa cifra. Tendríamos que saber qué ha hecho el PIBN, que es el denominador de la ratio D/PIB, pero no encuentro el dato. Mantengamos, pues, el 7,3% como si fuera la variación del PIB nominal.
Si tomamos como base el trimestre anterior, podemos decir que la D/PIB es el 140% (es el nivel aproximado por el que anda); al trimestre siguiente: si la deuda se mantiene al mismo nivel, mientras el PIBN cae un 7,3/4%,
Misión imposible controlar eso.
Ahora, recuerden lo que nos ha prometido Rajoy para cuando llegue al gobierno: 3 millones y medio de puestos de trabajo; no subir los impuestos; no tocar los gastos sociales... o sea, un cuento de hadas.
Dato: el PIB real de Grecia ha caído un 7,3% (anualizado) en el segundo trimestre. Esto simplemente quiere decir que de comportarse así cuatro trimestres, el PIB anual caería un 7,3%.
Calculemos cuánto aumenta la Deuda/PIB en un trimestre en que el PIB cae esa cifra. Tendríamos que saber qué ha hecho el PIBN, que es el denominador de la ratio D/PIB, pero no encuentro el dato. Mantengamos, pues, el 7,3% como si fuera la variación del PIB nominal.
Si tomamos como base el trimestre anterior, podemos decir que la D/PIB es el 140% (es el nivel aproximado por el que anda); al trimestre siguiente: si la deuda se mantiene al mismo nivel, mientras el PIBN cae un 7,3/4%,
Dt/PIBN = 140/(100-7,3/4) = 142,6%Si se supone el mismo ritmo de caída del PIB -es decir, que el 7,3% es anual- , al cabo de 4 trimestres (un año)
Da/PIBN = 140 (100-7,3) = 151,9%. En un año ha pasado del 140% al 152%.Y eso suponiendo que se mantiene fijo el nivel de deuda y de tipo de interés.
Misión imposible controlar eso.
Ahora, recuerden lo que nos ha prometido Rajoy para cuando llegue al gobierno: 3 millones y medio de puestos de trabajo; no subir los impuestos; no tocar los gastos sociales... o sea, un cuento de hadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario