"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 12 de septiembre de 2011

Encadenados

Krugman nos menciona como "the-spanish-prisoner". ¿En qué sentido? Vean los gráficos siguientes:
1. Deuda/PIB estimada



Arriba, el el gráfico 1, vemos que la situación y la proyección de deuda es mucho peor en Inglaterra que en España (Digo Inglaterra porque así se decía cuando yo era pequeño. No me gusta RU).
Sin embargo, el "castigo" en coste de interés es mucho mayor para la deuda española que para la inglesa, como se ve en el gráfico 2. de hecho, ésta se ha convertido en lo valor refugio, como la deuda USA y la Alemana,  mientras nosotros hemo pasado de cierta consideración a ninguna. Estamos bajo sospecha creciente.
2. Rendimiento deuda a 10 años
¿Causa? una fundamental. Krugman:
"But I believe that De Grauwe is right that the most important factor is that Britain, which can turn to the Bank of England for financing if necessary, doesn’t face the risk of a run by creditors the way Spain does."
Inglaterra no se enfrenta al riesgo de huida de inversores de deuda mientras tenga su Banco de Inglaterra. España depende de un Banco Central Europeo. Este ya a probado hasta la saciedad de que es rehén de Alemania, y Alemania no va nunca a comportarse como si fuera el Banco Central de España.
Me gusta el título, porque me recuerda a la imagen de Houdini, el prisionero voluntario escapista que, "Ale hop", se deshacía de las cadenas que él mismo se había mandado poner. Se liberaba debajo del agua, en un tanque puesto en el escenario.
Nosotros también nos hemos puesto unas cadenas voluntariamente. Solo que Houdini ocultaba una llave en un orificio (no pregunten cuál), mientras que nosotros no tenemos llave. Solo orificio.
Es un caso de elección entre dos riesgos "soberanos": el riesgo de inflación, o el riesgo de impago. Nosotros elegimos el segundo. Es un riesgo que se paga.
Ver también: Degrauwe "Governance-fragile-eurozone"

No hay comentarios: