"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 17 de agosto de 2023

Escamoteo de deuda

En la imagen pueden ver la deuda pública acumulada hasta marzo.




Es importante tener en cuenta que hay 2 medidas de deuda. En la primera columna, tenemos la deuda total exigible, con un 145% de PIB. 
En la columna 11, obtenemos el dato oficial, mucho menor, de 112,8% de PIB. (El PIB se utiliza como ratio de referencia porque es el recurso con el que se paga la deuda.)
Esta diferencia, no desdeñable, entre el saldo de la columna 1 y 11, de un 32% de PIB, se justifica por la aplicación del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) de Bruselas. Yo lo llamo Protocolo De Escamoteo de Bruselas, porque gran parte de esa cantidad se debe a la consolidación de la deuda entre sectores de las AAPP. Consolidación quiere decir que si hay deuda catalana en poder del gobierno central, esa deuda se borra porque es un débito para el emisor, Cataluña, pero un activo para el tenedor, gobierno. 
Pero yo no estoy del acuerdo, pues como todo el mundo sabe, o debería saber, la deuda de las autonomías no tienen valor, pues no hay demanda. Es invendible. Se la endilgan al estado central, y éste la registra como activo, que compensa el registro del débito a Cataluña. Pero el estado no tiene un activo, sino un papel sin valor, que tendremos que pagar nosotros los españoles. 
¿También los catalanes? Pues no, pues se habla con insistencia de perdonar la deuda catalana, lo que la haría recaer en el resto de España.
observen que esta diferencia ha ido creciendo a lo largo de tiempo: en 2004 era un insignificante 4,3% de PIB.
En otras palabras, las cuentas del Estado son un gran camelo, porque tienen camuflado un agujero sustancioso del 32% que al final se paga. Son activos ficticios que las CCAA nunca van a poder pagar. 
PS. No sé si en los demás países hacen lo mismo, pero, en todo caso, las administraciones territoriales son mucho menos importantes que en España. Luego sus cifras estarán más próximas a la realidad. 

No hay comentarios: