"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 5 de marzo de 2009

¿Quién teme al ahorro? opiniones de un experto

En el blog de Roubini (habría que decir Giga-Blog, por la cantidad de información que contiene) vienen dos opiniones suyas interesantes, aunque para mí discutibles, sobre todo la segunda. Yo le he tomado estima y respeto a Roubini, pues su pesimismo le ha dado al final la razón, pero a veces se equivoca.
En la primera opinión estoy totalmente de acuerdo, es más, hace unos meses la expresé aquí, en este blog [13 de noviembre], en el sentido que deberían coordinarse los países más importantes de manera que el esfuerzo fiscal de gasto fuera más fuerte en los países con un gran ahorro interno: o lo que es igual, con un gran superávit exterior. Así, por ejemplo, China. Reproduzco el párrafo Roubiniano.

So without a recovery in the US and global economy there cannot be a sustainable recovery of Chinese growth. And with the US recovery requiring lower consumption, higher private savings and lower trade deficits a US recovery requires China's and other surplus countries (Japan, Germany, etc.) growth to depend more on domestic demand and less on net exports. But with domestic demand growth being anemic in surplus countries (China, Japan, Germany, and emerging economies relying on export led growth) for cyclical and structural (demography, weak household income growth as massive and excessive corporate profits/savings that are hoarded rather than transferred back to households in the form of dividends). So recovery of the global economy cannot occur without a rapid and orderly adjustment of global current account imbalances.

El segundo párrafo es donde discrepo. Dice Roubini que el ahorro está creciendo a pasos agigantados en EEUU, hasta el 5% de la renta disponible. Eso, según él, frena el gasto de consumo y por lo tanto, el gasto total. Es más, como ese ahorro de la cuenta corriente no mide lo que han perdido las familias por la caída de activos, pues en realidad no es tan alto, habrá de subir más, y por ello la contracción del consumo continuará durante años.
-Primero, discrepo sobre el efecto negativo del ahorro. El ahorro abarata la inversión, y sí, reduce el consumo por unidad de renta, pero aumenta la inversión por unidad de renta, lo cual es sencillamente magnífico. Esto del ahorro como factor negativo es keynesiano, y un juicio necio. Más, ahora que el Gobierno se lanza a gastar y aumentar el déficit: a desahorrar: razón de más para que alguien ahorre y ofrezca fondos a la inversión.
-segundo, otra cosa es que ese ahorro se manifieste en dinero líquido, lo cual no es ahorro, sino atesoramiento, pero eso es debido a la falta de confianza en los mercados de inversión, y es función del Banco Central inyectar el dinero atesorado hasta la gente se convenza de no es rentable invertir en dinero (como explicaba magistralmente R. Lucas en un artículo que reproduje aquí, 22 de diciembre).

But now with stock prices down over 50% from peak and home prices down 25% from peak (and still to fall another 20%) the destruction of household net worth has become dramatic. Thus, correcting for the fall in net worth personal savings are not 5% - as the official NIA definition suggests – but rather sharply negative. In other terms given the massive destruction of household wealth/net worth since 2006-2007 the NIA measure of savings will have to increase much more sharply than has currently occurred to restore the severely damaged balance sheet of the households. Thus, the contraction of real consumption will have to continue for years to come before the adjustment is completed.

¡Esa manía de que hay que contraer el ahorro para que la economía crezca! De algún sitio tiene que venir la financiación necesaria, aparte de que si las familias han cometido excesos de consumo e inversión en pisos, bueno es que equilibren las cuentas. Es más, yo forzaría el ahorro máximo posible del sector público, y que fuera la empresa la que, cuando recupere la confianza, se endeude e invierta.

EN el AEROSTATO amplío este tema. Pinche en el título para acceder

Diferentes formas de estar en contacto con amigos y familiares. Descúbrelas. Descúbrelas.

No hay comentarios: