
No parece tonto: lo es. No parece talibán: lo es. ¿Se puede debatir en blanco O negro? yo no puedo. Mira que hay matices que debatir el la política de la FED, pero con este chico metiendo los tacos en los tobillos, no se puede. ¿se pueden aguantar tantos insultos? pues no sé. Anónimo: lo que tú crees que sabes, no es conocimiento, es misticismo; aunque yo lo llamaría fanatismo agresivo. O sea, de paranoico bipolar, creo que se llama. Kakete es un extramarginal en la comunidad económica. Yo ciertamente no soy el centro, pero creo que estoy bajo la campana (gausiana). R Braun es muy majo, escribe muy bien, yo lo leo, pero no tiene ni puta idea de muchas cosas.
Es lo malo de los que absorbéis una pasada superficial de (seudo)liberalismo, que creéis que los mercados lo curan todo.
Y no es así. La crisis actual, ¿no es un gigantesco fallo provocado por excesiva confianza en la auto regulación? Yo creo que es difícil negarlo. Yo he tenido que rectificar mi confianza ciega en la autoregulación de mercado, por lo menos en ésta crisis pero es que, además, no es tan diferente de otras crisis especulativas que se han producido en el pasado. Y el ingrediente que se considera necesario -pero no suficiente- una oferta monetaria muy expansiva, en las cifras de M1, o base monetaria, no se ve (aparte los picos explicados por los shocks como el 11-S, o la guerra de Irak, pero que luego se reducen a la normalidad).
Es lo malo de los que absorbéis una pasada superficial de (seudo)liberalismo, que creéis que los mercados lo curan todo.
Y no es así. La crisis actual, ¿no es un gigantesco fallo provocado por excesiva confianza en la auto regulación? Yo creo que es difícil negarlo. Yo he tenido que rectificar mi confianza ciega en la autoregulación de mercado, por lo menos en ésta crisis pero es que, además, no es tan diferente de otras crisis especulativas que se han producido en el pasado. Y el ingrediente que se considera necesario -pero no suficiente- una oferta monetaria muy expansiva, en las cifras de M1, o base monetaria, no se ve (aparte los picos explicados por los shocks como el 11-S, o la guerra de Irak, pero que luego se reducen a la normalidad).
Por cierto, pongo la serie para España, y ¿no da miedo? comparese con la del post anterior.
Lo que no se puede es formular una explicación "urbi et orbi" y echarse a dormir sin contrastar lo que se dice, y desde luego falta mucho todavía por espulgar en esta crisis. Pero mucho, y el que crea que tiene la solución del futuro, es un simple (como ese que anda por ahí). Es my duro estar en el cogollo proponiendo tesis, y si no contrastas datos, ni puto caso te hacen.
Yo creo que el que más ha acertado hasta ahora es Roubini, y creo que el problema es el riesgo global, no de determinada entidad, y que por eso NO se puede esperar que el mercado lo arregle sólo.
Lo malo que tienen los mercado de activos -incluso el oro- Es que todo el mundo vea las cosas de la misma manera, optimista o pesimista, porque entonces la onda expansiva o depresiva no hay quien la frene. Tienen una tendencia constante al desequilibrio, y además es muy difícil saber cuándo se han pasado. todo intento de pinchar un burbuja endureciendo la política monetaria agrava la crisis que llega de todas todas, como pasó en el 29, que se acetúo por mantener el supuesto "rigor".
El libro de Recarte -creo que es liberal ¿no?- está lleno de llamadas a regular más estrechamente las entidades, aunque por respeto a la asunción del riesgo privado, yo me quedo con lo que dice Roubini: hay que impedir como sea el riesgo sistémico, y el que lo provoque, que pague por todos.
En fin, aquí no se puede hacer un ensayo y menos un tratado, pero siempre que tenga algo claro, lo diré. Pero con datos.
Lo que no se puede es formular una explicación "urbi et orbi" y echarse a dormir sin contrastar lo que se dice, y desde luego falta mucho todavía por espulgar en esta crisis. Pero mucho, y el que crea que tiene la solución del futuro, es un simple (como ese que anda por ahí). Es my duro estar en el cogollo proponiendo tesis, y si no contrastas datos, ni puto caso te hacen.
Yo creo que el que más ha acertado hasta ahora es Roubini, y creo que el problema es el riesgo global, no de determinada entidad, y que por eso NO se puede esperar que el mercado lo arregle sólo.
Lo malo que tienen los mercado de activos -incluso el oro- Es que todo el mundo vea las cosas de la misma manera, optimista o pesimista, porque entonces la onda expansiva o depresiva no hay quien la frene. Tienen una tendencia constante al desequilibrio, y además es muy difícil saber cuándo se han pasado. todo intento de pinchar un burbuja endureciendo la política monetaria agrava la crisis que llega de todas todas, como pasó en el 29, que se acetúo por mantener el supuesto "rigor".
El libro de Recarte -creo que es liberal ¿no?- está lleno de llamadas a regular más estrechamente las entidades, aunque por respeto a la asunción del riesgo privado, yo me quedo con lo que dice Roubini: hay que impedir como sea el riesgo sistémico, y el que lo provoque, que pague por todos.
En fin, aquí no se puede hacer un ensayo y menos un tratado, pero siempre que tenga algo claro, lo diré. Pero con datos.
14 comentarios:
La crisis actual, ¿no es un gigantesco fallo provocado por excesiva confianza en la auto regulación?
Sabes lo que estás diciendo?¿ el mercado financiero autorregulado?¿ el de la banca central?¿ qué me estas contando Luis.
Ya que estas con los datos, se debe a un fallo de mercado que la curva de rendimientos se invierta?¿ o más bien a una política monetaria desastrosa. Todos somos tontos menos tu, amparado en la tontuna colectiva, como cuando me decían..joderrr si todos dicen que el comunismo es posible y además es teóricamente demostrable que pasa estas en contra de la mayoría??...Pues si lo estaba y lo estoy. La mayoría muy habitualmente no tiene razón. Una posición invertida de la yield curve pedazo cateto significa que la demanda de rentabilidades más altas se concentran en los plazos más cortos que son los situados más cerca del momento actual en que se efectúa el cálculo. Esto demuestra el fracaso de la política monetaria con fuertes tensiones inflacionista en el tiempo presente y su inmediato futuro, lo que hace que los agentes demanden rentabilidades mayores en los plazos cortos que en los largos para tratar de preservar el valor real de su dinero. El grado de riesgo con respecto a las expectativas de inflación vendría dado por la pendiente de la curva. Si me dicen que la política monetaria no ha tenido nada que ver en el estallido de las subprime es no saber que se está diciendo.
Lo mismo si te coges un gráfico del incremento que hubo de letras comerciales. En definitiva, hablas de fallos de mercado cuando ni siquiera sabes que es un fallo de mercado o todavía crees la teoría de mercados eficientes?¿ porque me da la risa.
Claro que yo seguiré siendo subnormal y tu un lumbreras amparado en la multitud donde no hace frio y se vive ricamente diciendo estupideces.
Y no opino si eres liberal, cura o monja, opino sobre tu análisis. Todo lo demás me da igual. Cosa que parece que te va tener una etiqueta, muy dado en las sectas...
Tampoco he dicho nada de dejar quebrar el sistema financiero cosa que parece que presupones que pienso...
Todavía ando esperando los milagros del quantitative easing...
¡Anónimo coñazo, vete a paseo! Qué tío más palsta...
Una curva de rendimiento invertida significa: un tipo a corto mayor que el tipo a largo. O sea, una política monetaria muy restrictiva. Ese es uno de los factores que frenaron la subida de tipos por la FED cuando decidió normalizar los tipos y vio que los de largo plazo n subían... Tarugo.
Y, por favor, no te atragantes insultando bastamente, que te echaríamos de menos!!
no te tropieces por correr...
A ver si te vas a meter la zancadilla tí mismo...
Bebe agua, respira, mete la bocaza en un bolsa de papel para regular la respiración, peo no la dejes dentro, no vaya a ser que la bolsa, pobre, se muera envenenada...
Claro Luis que es lo próximo que te vas a inventar. A ver cuentanos...
Que la yield curve se invierta es por una política monetaria restrictiva...Estas reinventado la económica muchacho...
Anonimator o Luis, ya pienso que Luis escribe en forma anónima para hacer que tiene más gente leyéndole.
Una pena Luis que seas así, podríamos ser amigos y tener debates perocon gente como tu no se puede.
Te ampara la sabiduria general como a ZP...
No hagamos caso a Anónimo, que ya se sabe que la logse no da para más. Pobrecico, intenta expresarse con soltura, pero le entra la risa porque no logra ni hilvanar dos frases seguidas.Va a decir algo y... ¡ay, que no llega!; entonces se ríe de su propio intento.
¿Alguien sabe de una acedamia para que pueda recuperar algo de educación básica? Y de paso un poco de urbanidad, que también le hace falta al chaval.
Esas malas prácticas no las hago. no soy cazador de trofeos.
Publicar un comentario