No sé si han visto que tengo fichado un nuevo blog: el de Stephen Williamson,
una novedad para mí que tengo que estudiar pues dice ser el pionero de una nueva corriente: el Nuevo Monetarismo. Sólo quiero aquí comentar una frase suya:
"Un último punto . ¿Dónde están las mujeres en la blogosfera macro ? Todos los bloggers son hombres, y cualquier comentaristas no anónimos son también hombres . Mira las fotos de mis seguidores - un puñado de hombres a excepción del ganso de Canadá . Tiene que haber algo malo si estamos asustando a las mujeres fuera . Obviamente demasiada agresión se encuentra por allí."
Aparte de que al lo mejor SW lo que quiere es ligar (para eso mejor vete a facebook y Twitter) yo siempre me lo he preguntado, y lo achacaba a una cuestión de indiosincracia española. Pero si es una ausencia general, desde luego merece una reflexión. Mi única conclusión es que a la mujer no le interesan estas cosas. No sé el motivo, pero está claro que es muy fuerte, de mucho peso. Ellas prefieren otros foros, y sus razones, muy de fondo, tendrán. Escriben papeles tan buenos como los hombres, participan en congresos, pero no les atrae esta actividad.
Pero hay otra ausencia no menos significativa: La enorme eclosión de blogs de grandes profesionales de economía, muy reciente -Taylor, Mankiw, Becker, etc, acaban de empezar- es una fiesta para cualquier economista de esta orilla. Se nota un interés real en difundir nuevas ideas, con libertad de opinión y de crítica, y a través de la red de blogs se accede prácticamente al último trabajo académico presentado. Aquí las grandes figuras esconden sus pobres ideas, que nunca llegan a ser medianamente presentables en un foro del 3 al 4. Conozco a algunos con un curriculum de 400 páginas que se marea si le sugieren que escriba un blog. Podrían cogerle en un renuncio y borrarle de la lista de Altos Cargos.
¿Es un gen? ya lo creo que es un gen: un gen cultural, una maldición nuestra, caldo de cultivo de nuestros mayores males, como, por ejemplo, que nadie de estas figuras se atreviera a cuestionar la idea del euro y la idoneidad de la entrada de España en él. Yo he visto algunas de estas figuras criticar la idea en privado y elogiarla en público, y jalearla como si la selección de fútbol fuera.
Para eso el Mº Stasiebastián ha enseñado las tijeras: al que piense, se le multa, y al que diga, se le cortan los... hay que joderse, el Mº de industria censurando contenidos, y para eso hemos hecho la Transición. Y este tío, hace años daba clase en la Autónoma con la bandera americana de corbata...
Miguel, "Stasí" bien, deja las tijeras, que es un arma peligrosa...
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Interesante post, Luis. Tiene varias facetas que cada una de ellas merece una reflexion. Charlete
Publicar un comentario