"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 26 de septiembre de 2010

Doctrina sindical

Las huelgas generales en España han sido de significación política siempre. Nunca han tenido una reivindicación salarial concreta. En este sentido han tenido una intención ejemplar y moralizante, lo que les ha dado un carácter confuso.
La primera Huelga General en España estuvo dirigida o apoyada nada menos que: por el PSOE de entonces; por los republicanos; por los nacionalistas catalanes de Cambó y adláteres;  Y-agárrense- por las juntas militares (aunque rectificaron y se pusieron a las órdenes del gobierno), para protestar por los ascensos por méritos. Todos esos intereses dispares se pusieron de acuerdo para tambalear un régimen que querían derribar. Hubo violencia  extrema: se voló un tren de pasajeros. Las circunstancias eran muy delicadas: 1917, en plena guerra mundial. con los alemanes hundiendo barcos españoles (neutrales) para castigarla por no entrar con ella en la guerra. Todo era propicio a que el gobierno no resistiera, pero lo hizo con mano firme, pese a que el Presidente, don Eduarto Dato, no contaba con mucho apoyo. Como recompensa a su firmeza fue asesinado en 1921. Ha de notarse que todos los políticos  firmes y honrados fueron asesinados o sufrieron intento de asesinato, Desde Cánovas, arquitecto del Régimen, a Canalejas, Dato, y Maura (que no murió). Antes, el asesinato de Prim desbarató el proyecto de una monarquía parlamentaria de don Amadeo. De estos asesinatos y acosos vino la derrumbe del régimen en 1923.
La huelga de hoy no tiene la intención de derribar al gobierno. El gobierno apoya la huelga, y lo haría más claramente si no temiera la reacción de los mercados de deuda. Tiene que fingir que no va con él. Esta huelga, en cambio, no la quieren los sindicatos, que están contentísimos con el gobierno. Don José Blanco ha hecho un acto verdaderamente partidista, y por lo tanto de traición al estado y a la NACIÓN, pactando unos servicios mínimos que son una invitación al miedo y a quedarse en casa para los que quieran trabajar. Con ello ha certificado la victoria adelantada de los sindicatos. El día 23, como es costumbre, pero con mayor motivo, los artistas de esta farsa estarán muy contentos con su éxito.
Ninguno de los dos saben lo que se juegan. En cuanto España ha mejorado su situación financiera y la confianza de los acreedores, se ha lanzado a re-corregir las medidas tomadas. Los sindicalistas, que van de vacaciones de crucero por el báltico, y viven en casas de lujo logradas a base de engañar a sus afiliados, siguen pregonando el marxismo, pues no se les da muy bien estudiar y actualizarse. No representan a nadie, salvo a trabajadores de empresas públicas en quiebra técnica. España, pese a las rectificaciones, sigue aumentando la deuda pública y la deuda exterior. Las pequeñas mejoras en el déficit público y exterior se traducen en aumentos deuda, aunque a menor ritmo. España tendría que estar unida frente al problema, pero está más dividida que nunca por los nacionalistas, los sindicalistas, y los políticos regionales del PP, que juegan el juego de los catalanes de chantaje al gobierno.
Todo esto suena pelín mafioso, pero hay más. Los bancos financian a los partidos sin pedirles la devolución de sus créditos, que son a fondo perdido. Esto condiciona a los bancos y a los partidos, en un intercambio paralelo de favores muy provechoso para la casta política, que así queda unida en un mejunje espeso de intereses. A su vez, el gobierno subvenciona generosamente a sindicatos, y les deja "gestionar" la enorme pastizara de los cursos de recalificación (lo que  su ve permite adelgazar las listas del paro), tinglado grotesco donde todos pillan algo de la coima.
Pero no crean, que esta gente ha hecho pinitos en doctrina: Cándido Méndez, que quiere ser Catedrático, explicaba el otro día el porqué de los piquetes el día de huelga: "Entre el derecho de Huelga y el derecho de trabajar, ha de prevalecer el de huelga, que es más importante..." Todo un sofisma peligroso, porque son capaces de meterlo en los libros de enseñanza primaria.Ya, para eso, que el gobierno decrete que ese día está prohibido ir a trabajar.

No hay comentarios: