"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 23 de mayo de 2011

La llave de Houdini

Hoy, día malo en todos los mercados a cuenta del problema euro. Bolsas, materias primas, euro/$, caen. España se mantiene en el campo de las dudas, y alcanza su prima de riesgo máxima desde que empezó la movida (2,51%). Italia también, en un despite, es metida en el pelotón de los torpes.
Hoy he comido con un amigo (no dejen de hacerlo: comer bien con un amigo es un placer poco corriente), y hemos comentado el estado de las cuestión. Estamos de acuerdo ambos en que no vemos salida a esto para España.
Houdini
La situación, gráficamente, como la describe mi amigo, es que estamos como Houdini (en la foto), aquel ilusionista que se metía encadenado, de cabeza, en un tanque de agua, y en un par de minutos se deshacía de las cadenas y salía a flote (mi amigo hace el mismo gesto de opresión encadenada, lo que me produce cierta angustia ante el chuletón que se está comiendo).
Los dos coincidimos en que las reformas del mercado de trabajo no van a ser el chute que necesita España. Entre otras cosas porque la reforma no se va a convertir instantáneamente en el ajuste precios/salarios necesario. Tampoco sabemos si el fin del euro sería malo o peor que el no fin. El no fin significaría seguir en plan Houdini, en esa postura, pero sin salir del agua, aunque con tiempos controlados para respirar. 
Es decir, cualquier salida es mala, y no llegamos a poder decidir si hay una menos mala. 
Supongamos que, contra pronóstico, Grecia aguanta. Si Grecia aguanta, no creemos que sea definitivo ni para Grecia, ni Portugal, ni Irlanda, ni España. Lo más probable sería seguir así, lo que se traduciría en poca financiación, poco crecimiento, escaso empleo... Y, con el tiempo, admitir que, ya que hemos cedido la soberanía monetaria, deberíamos ceder otras, como la fiscal (incluidas las pensiones y seguridad social), y la financiera. Ya sé que está en la mira de los eurófilos, pero antes habría que explicarles a los españoles qué significa. 
Si Grecia, como parece cada vez más cercano, no aguanta, entonces es imposible decir nada sensato. Pero lo sensato no siempre triunfa, en contra de lo que pasa en el cine. Nadie controla el guión. Houdini nunca creyó en la magia, y lo decía claramente: él usaba trucos aunque celosamente escondidos (ocultaba llaves en la boca y ¡otros orificios!). Eso le valió la enemistad de Conan Doyle, empeñado en creer en el ilusionismo y el espiritismo. No aguantó saber que todo era un truco. Conan Doyle hubiera creído en el euro. En cambio, Houdini, que prefería la verdad, probablemente no hubiera sido creyente. Hubiera preguntado:  -"¿Habrá una llave oculta en algún sitio? Si no la hay, están uds locos". Y no la hay. No la vemos.

No hay comentarios: