Se intenta hacernos creer, porque así le interesa a muchos, que Grecia está en la UE por ser "La cuna" de Europa. Aparte de que esto fuera discutible -la cultura griega clásica se difundió en Europa a través del cristianismo- los griegos actuales no son más que europeos a media jornada, que no han vacilado en apoyar a Serbia cuando las matanzas de Sarajevo y y Mostar.
Aquí, en ete interesante artículo de Tony Barber (un clásico del FT) se desvelan algunas de las claves de la historia de Grecia en relación con Europa. Algunos párrafos nada complacientes deben ser leídos:
En todos los países hay un partido de más tradición de los demás. Cuando ese partido ha abusado del poder, o ha retrasado el avance hacia la modernidad, se ha visto obligado a refundarse: los ejemplos son numerosos: Véase el partido Tory en Inglaterra. Pero es que hay estímulos a ello; las figuras políticas se van de un partido a otro, como hizo Churchill. Porque no son partidos tipo mafia, cuya cúpula tenga un poder omnímodo.
Esa es la debilidad del PP frente al PSOE, que no tiene ese arraigo: ese magma ideológico-clientelar. No lo tuvo en la República, y no lo tiene ahora. Sus éxitos se deben al fracaso del otro, y a una oferta muy moderada de buena gestión y racionalización de gasto sin romper los derechos adquiridos. Por eso a la mínima tormenta, desaparecen como un caramelo en un colegio.
Y es a debilidad del PSOE: su arraigo-su clienetlismo fiel- le impide refundarse de verdad.
Aquí, en ete interesante artículo de Tony Barber (un clásico del FT) se desvelan algunas de las claves de la historia de Grecia en relación con Europa. Algunos párrafos nada complacientes deben ser leídos:
Notoriously, Andreas Papandreou, a former premier whose son George is the present prime minister, broke ranks with his allies and visited Poland in 1984, three years after the suppression of the free trade union Solidarity under martial law. In the 1990s Greece displayed ostentatious solidarity with the Serbia of Slobodan Milosevic, the deceased dictator, during the wars of the Yugoslav succession.La costumbre arraigada de la coima para conseguir trato preferencial de la administración es de raíz histórica, pero como dice el autor, se debe mucho al PASOK, el partido socialista que ha sido regido por tres generaciones de la misma familia, los Papandreu, como jefes supremos (recuerden lo que decía ayer del PSOE). Un país que contempla como normal que se sucedan como primer ministro de padre a hijo y a nieto, cabe sospechar que le falta un gen democrático, por mucho que pretendan ser la cuna de la democracia.
Since the euro’s birth in 1999, foreign policy disputes have faded in comparison with European concerns about Greek economic mismanagement, corruption and inefficient public administration, which appear incompatible with long-term participation in Europe’s monetary union. Greek reformers acknowledge the truth of these complaints and often sound as angry or despairing as their counterparts in Brussels or Berlin.
One reformer tells the story of the head of a government department in Athens who discovered that all but one of his staff was taking bribes. So low were his expectations that he did not ask himself how to clean up the corruption. All he wanted to know was why his staff had let one lone wolf get away with being honest.
Greece’s pre-industrial history throws light on its modern troubles, but the patronage cancer metastasised after the elder Papandreou led his Pasok socialist party to election victory in 1981. The bloated state sector is to a considerable extent a legacy of his era, and the difficulties his son faces in downsizing it reflect the hostility of entrenched interests in the party, its public sector trade union allies and the bureaucracy at large.ES decir, que igual que hay un PSOE profundo, que une sus raíces a una España profunda fiel a sus liderazgo, hay un Pasok que, además, se sospecha que ha ganado peso en la última remodelación del gobierno. Algo que no ha dejado de pasar aquí en el PSOE con la designación de Rubalcaba, cuyo mayor empeño parece ser recuperar esos votos que se les ha ido por la izquierda mostrenca. Por eso no debemos esperar una renovación a los tiempos actuales de los que,cuando han estado en el poder, han tenido el curioso detalle de dejar la deuda y el paro más altos de la historia.
These elements comprise what is known in Greece as “deep Pasok”, a dense network of traditionalist forces which for the past year has sabotaged the reforms on which Greece’s future in the eurozone – and perhaps the future of the eurozone itself – depends. Some Greek political sources say that a cabinet reshuffle announced on June 17 strengthened the influence of deep Pasok over the government, just when the EU and IMF are desperate for Greece to reinvigorate its fading reform effort.
En todos los países hay un partido de más tradición de los demás. Cuando ese partido ha abusado del poder, o ha retrasado el avance hacia la modernidad, se ha visto obligado a refundarse: los ejemplos son numerosos: Véase el partido Tory en Inglaterra. Pero es que hay estímulos a ello; las figuras políticas se van de un partido a otro, como hizo Churchill. Porque no son partidos tipo mafia, cuya cúpula tenga un poder omnímodo.
Esa es la debilidad del PP frente al PSOE, que no tiene ese arraigo: ese magma ideológico-clientelar. No lo tuvo en la República, y no lo tiene ahora. Sus éxitos se deben al fracaso del otro, y a una oferta muy moderada de buena gestión y racionalización de gasto sin romper los derechos adquiridos. Por eso a la mínima tormenta, desaparecen como un caramelo en un colegio.
Y es a debilidad del PSOE: su arraigo-su clienetlismo fiel- le impide refundarse de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario