En la Lex Column del FT, una valoración de lo que costaría salvar del TODO a Grecia, y a Portugal e Irlanda, lo que parece ineludible.
A destacar: habría que hacer una reconversión/quita del 80% de la deuda griega, para dejarla en el 60% del PIB. Una vez decidido hacer una quita, lo mejor es que esa exitosa, pues tener que repetirla puede ser letal.
Grecia está quebrada. Para cumplir sus pagos, debería generar un superávit primario (déficit sin pagos de intereses) del 7,5% de PIB en 2014, algo muy alejado de lo posible, que se estima como mucho en el 2,5% de PIB.
LA quita y sus repercusiones, más la emisión de un bono convertible, se estima tendría un coste del 2% del PIB de la eurozona. Si incluimos Irlanda y Portugal (dado el reciente bajón a deuda basura), ascendería al 5% del dicho PIB. La alternativa sería mucho peor.
España, con su oficial deuda del 63% del PIB, no está en el paquete -de momento. Primero, porque la deuda real de las autonomías puede añadir varios puntos. Luego, la banca, a pesar de lo que dice Recarte en su artículo citado en el post anterior, a logrado una solvencia precaria. Finalmente, el rendimiento de la deuda ha alcanzado un nuevo suelo, lo que exigiría un mayor superávit primario.
Un esfuerzo hercúleo y que afectará a la economía de la zona muchos años.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario