"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 27 de agosto de 2011

El Presupuesto constitucional

Ahora la constitución nos obliga a alcanzar una deuda /PIB del 60% en 2020. Como ven en el cuadro adjunto,  es un ejercicio heroico. Se requiere que el gobierno logre a partir de 2013 un superávit del 1%, que el tipo de interés de la deuda sea del 3,5%, inferior a una tasa de crecimiento no minal del 4%, y entonces la deuda/PIB llegará a rondar el 59% en 2020.
Esos supuestos pueden modificarse, pero hacia un mayor crecimiento, o un menor tipo de interés, o un mayor superávit presupuestario.
Nótese que el ejercicio es ficticio, pues las variables clave; tipo de interés, crecimiento, déficit/superávit, se interrelacionan, como hemos visto hasta la saciedad en la crisis del euro. Es decir, que si los mercados no se creen una de las tres, desconfían y suben los tipos y los supuestos ya no valen.
Lo que yo dudo más es de la tasa de crecimiento, que no ha  logrado hasta ahora los países en dificultades, pues no hay válvula de escape a la constricción que supone reducir la deuda. Grecia se está contrayendo, y eso le ha supuesto tener que subir sus tipos y poner en vilo el plan de saneamiento.
Cualquier desvío de los supuestos podría llevar la deuda al 90% del PIB en 2020, y entonces ?qué hay de la Constitución? se enmienda? O se cuelgan a los políticos del palo más alto "por do más duele"?

No hay comentarios: