"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 23 de agosto de 2011

Glasner (& al) versus Rajan


Los tres gráficos que se exponen tratan de medir el grado de eficacia que tendría ahora una política monetaria expansiva en EEUU desde el punto de vistas del deleveraging. Raghu Rajan en el FT% negaba que una política inflacionista sirviera de algo. David Glasner le contestaba contundentemente en una carta al Ft que no fue publicada, disponible en su blog.
Glasner dice que no sólo sería positivo sino totalmente necesario para que las deudas disminuyeran en relación a los activos.
FRED Graph
1. Deuda sectorial respecto a renta disponible y beneficios
we must understand the diagnosis. Recoveries from crises that result in over-leveraged balance sheets are slow, and are typically resistant to traditional macroeconomic stimulus. Over-leveraged, households cannot spend, banks cannot lend and governments cannot stimulate. So why not generate higher inflation for a while? This will surprise fixed income lenders who agreed to lend long term at low rates; bring down the real values of debt; eliminate debt “overhang”; and spur growth. Yet there are concerns. 
FRED Graph
2. activos netos de empresas y familias
En el grácfico 1, vemos que así como las empresas (red line) han reducido cuantiosamente su nivel deuda respecto a los beneficios, la deuda de los hogares respecto a su renta disponible (blue line) -que es su fuente de servicio de esa deuda- apenas ha bajado, y sigue a niveles históricamente altos.
En el gráfico 2, vemos que los patrimonios netos de hogares y empresas se han recuperado algo, pero ni de lejos los niveles anteriores a la crisis.
En el 3, se ve que la preferencias por la liquidez sobre el total de activos financieros de las empresas (línea roja) sigue subiendo en flecha, signo preocupante de incertudumbre creciente que frena la inversión en capital, y embalsa el dinero en las cajas empresariales; lo cual, a su vez, prueba que el reciente aumento de la M2 se debe a componentes de la demanda.
FRED Graph
3. preferencia de liquidez en total de activos
Este análisis de estado financiero no es nada tranquilizador, y corrobora que una caída en recesión es probable si no se apoya desde la FED la recuperación de estándares de normalidad en niveles de deuda.

No hay comentarios: