Los tres gráficos que se exponen tratan de medir el grado de eficacia que tendría ahora una política monetaria expansiva en EEUU desde el punto de vistas del deleveraging. Raghu Rajan en el FT% negaba que una política inflacionista sirviera de algo. David Glasner le contestaba contundentemente en una carta al Ft que no fue publicada, disponible en su blog.
Glasner dice que no sólo sería positivo sino totalmente necesario para que las deudas disminuyeran en relación a los activos.
we must understand the diagnosis. Recoveries from crises that result in over-leveraged balance sheets are slow, and are typically resistant to traditional macroeconomic stimulus. Over-leveraged, households cannot spend, banks cannot lend and governments cannot stimulate. So why not generate higher inflation for a while? This will surprise fixed income lenders who agreed to lend long term at low rates; bring down the real values of debt; eliminate debt “overhang”; and spur growth. Yet there are concerns.
1. Deuda sectorial respecto a renta disponible y beneficios
![]() |
2. activos netos de empresas y familias |
En el gráfico 2, vemos que los patrimonios netos de hogares y empresas se han recuperado algo, pero ni de lejos los niveles anteriores a la crisis.
En el 3, se ve que la preferencias por la liquidez sobre el total de activos financieros de las empresas (línea roja) sigue subiendo en flecha, signo preocupante de incertudumbre creciente que frena la inversión en capital, y embalsa el dinero en las cajas empresariales; lo cual, a su vez, prueba que el reciente aumento de la M2 se debe a componentes de la demanda.
![]() |
3. preferencia de liquidez en total de activos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario