"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 23 de septiembre de 2011

Tres imágenes. Medidas radicales en ciernes

Rebecca Wilder ofrece de manera sucinta el problema de la banca europea en tres imágenes.
1) en la primera se ve que hay bpaíses que se han desapalancado, aumentando recursos propios y borrando activos malos, y sin embargo lso bancos de Francia, España, Italia etc han hecho lo contrario



2) La banca ha cambiada la estructura de sus activos hacia la deuda pública. Esto, que probablemente se pensaba una forma de recapitalización y de inversión en seguridad, ha resultado un fisaco porque:




3) los bonos de deuda han saltado por los aires, como se ve en la imagen siguiente, en la que se ve cómo el euro "unificó" los rendimientos, hasta que con la crisis se perdió la confianza en las deudas soberanas de los periféricos.



4) Lo venenosos de esto que una cosa alimenta a la otra: la crisis de los bonos debilita a los bancos que los tienen, y la debilidad de los bancos debilita, a su vez, a la deuda soberana. Pero no nos engañemos: hay una causa común: la falta de crecimiento.
Ahora se habla de que la UE va a recapitalizar 16 bancos europeos, entre ellos ¡7! españoles. ¿De dónde van a salir los recursos?
En Telegraph.co.uk se habla hoy descaradamente de que se está pensando permitir una quiebra de Grecia del 50% de su deuda, a la vez que el BCE compraría masivamente, por 1,5 billones de €, deuda de la que hasta ahora sólo ha comprado 150 mm. Grecia se quedaría en el euro.
Parece una locura, pero no lo es. El tiempo se agota, y el riesgo de inflación que supone esto es cada vez más pequeño ante el colapso total. No son momentos para preocuparse del futuro incierto, sino del presente amenazador. Como decía no sé quién, "hay que elegir ente lo malo y lo peor"
Demasiado bonito para creerlo a la primera. Seguiremos el desarrollo de la jugada atentamente. 

No hay comentarios: