"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 15 de noviembre de 2011

Hoy, a las siete

Bono España a 10 años
En la imagen, el comienzo del mercado de deuda. España e Italia. Da la impresión de que "la mano de Dios" (BCE) ha intervenido antes de que se disparara
No parece que el cambio de gobierno en Italia, impulsado por Merkel, ni que el inminente cambio electoral en España este Domingo, haya tranquilizado mínimamente a nadie. Y eso, pese a que la victoria del PP está ampliamente descontada.
¿Desconfianza por el programa light de Rajoy?
¿O desconfianza del modelo cafre, a martillazos,  de Merkel?

Italia Bono a 10 años
Los gráficos son de http://ftalphaville.ft.com/. ¿Qué va a hacer Merkel en la inminente cumbre que estará ya convocando? Pero ella, íntimamente, está contenta: su economía ha crecido en el 3º trimestre, como la de Francia, lo que no es bueno para nosotros, pues aleja la posibilidad, si la hubiera, de que el BCE actuara en nuestro favor. Ya dijo el Bundesbank que ni hablar, pero ahora, menos.
Mientras, Portugal, uno de esos "privilegiados" rescatados, se contrae: su PIB ha caído en el tercer trimestre, con una caída acumulada en un año del 1,7%. No se preocupen, que ya sabemos quién es el culpable: Portugal.
Las bolsas europeas, hoy: 

2 comentarios:

Pedro Gonzalez dijo...

Empieza a confirmarse la estrategia de Alemania para "salvar" al Euro. Ahora que Rajoy ha jurado pleitesía y que todos los países con problemas están ya bajo la "protección" y tutela de Alemania se puede empezar a hablar de monetizar deuda por el BCE.
Hoy aparecen noticias en la prensa española y alemana en el sentido de que Alemania empieza a considerar la monetización de deuda soberana por el BCE.
Eso sí, sometidos a los dictados de Alemania lo que en el caso español nos condena a austeridad a lo bruto a más paro y a salarios decrecientes y esto por años, mientras que Alemania se va de rositas exportando a lo grande basada en una moneda débil (para Alemania), el Euro y con pleno empleo.
Alemania tiene tiempo para esperar a ver si el experimento de las "reformas" y de las “devaluaciones internas” da resultado o si dentro de 5 años la población española quema a sus políticos a los que los sufrimientos de la población les importan menos que el llevar a cabo los experimentos económicos que nos receta Alemania.
Nuestros políticos a lo fácil, aunque la población sufra.
Esperemos que los mercados rompan todo el tinglado cuanto antes mejor.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Bueno, eso de que ahora que, entonces sí: que el BCE va a hacer de Prestamista de ultima instancia, habría que verlo.
En todo caso, no sería nuca como un banco nacional.