El caso campeón me suscitado de nuevo dudas sobre sí vivimos en un país asentado en el sentido común o en una perversa lógica administrada por unos locos.
No hablo ya de lo acertado o no de la sentencia, que desde luego es pintoresca. Hablo de los hechos.
A un tal Orozco, amigo del ministro de Fomento, José Blanco, el ayuntamiento de no sé donde le niega la adjudicación de una nave industrial. Orozco recurre al ministro. Éste "mueve hilos", habla con el alcalde (o con alguien relacionado con él, no sé), y entonces la denegación anterior, justificada en tales y tales razones técnicas, se cambia por la opuesta: la nave queda adjudicada a Orozco.
Repito: no valoro la sentencia. Lo que me parece la historia es un ejemplo más de lo locos que estamos en nuestra cordura aparente ¿Qué hace un ayuntamiento administrando naves industriales, decidiendo quién las alquila, etc? Supongo que en toda España es igual. Supongo que los parques industriales están mediatizados por los ayuntamientos. ¿No es del ayuntamiento de Madrid el Madrid Arena, de luctuoso recuerdo por la tragedia que allí sucedió bajo la responsabilidad última del ayuntamiento? ¿Tiene sentido que lao ayuntamientos sean promotores de estos parques que estoy seguro que podrían dejarse en las manos de los intereses privados?
Lo único que tendría que hacer la a autoridades es vigilar la legalidad de lo que se hace (o ni siquiera, pues eso es responsabilidad de orden público), que ahora como parte interesada, no hace. Encima. Cómo no, entra en el juego del amiguismo, el favor, y la comisión de rigor, que al final es lo que sí vigila.
Pues sumen ustedes despropósitos así en toda España, sea de naves industriales sea de suelo urbano, y liego acoten el ancho terreno según la ley que rija, que no es lo mismo Andalucía que Galicia, ni tal ciudad frente a otra, que aquí somos muy originales y tenemos una ley para cada lugar. Somos muy lugareños. Así cualquier español puede sentirse plenamente forastero en cualquier rincón de España si necesidad de irse a más de 400km.
Donde no impera una norma general clara para todos los rincones, impera la arbitrariedad, la coima, la fuerza y el capricho.
El gobierno debería atacar eso cuanto antes. Se vanagloria de haber arreglado el mercado de trabajo, lo cual ha hecho a medias. Pero es que resulta que el mercado de trabajo es el único centralizado, que ya es algo en este país arbitrario como el mundo de Alicia en el País de las Maravillas. Libro muy recomendable como guía para bandeares en España, el país de las Maravillas del Capricho.
¿Creen que exagero cuando digo que el mercado laboral es el único centralizado? Pues piensen un poco... Y si lo pienso un poco, tampoco este está centralizado, porque para el mismo puesto te exigen hablar tal o cual lengua regional, o que la estudies hasta que sepas un mínimo, y así engordan las academias de vascuence, es un decir.
Una locura. Esto si que nos resta eficiencia y nos rebaja una barbaridad el PIB potencial, y el empleo potencial. Pero ¿a quién le importa?
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
3 comentarios:
no viene a cuento pero acabo de leer esto en el FT:
The EU has drawn up plans to change state aid rules to make it easier for member countries to subsidise nuclear power, in a move that looks ...
Eso encima de la que hay liada con las electricas
Bueno, del dicho al hecho hay mucho trecho
Un viaje de mil millas se empieza con un paso---
Ah el titulo del articulo es : EU draws up plans for nuclear state aid
Publicar un comentario