"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 26 de enero de 2010

Cinismo

En:
http://www.elpais.com/articulo/economia/dilema/Bernanke/elpepieco/20100126elpepieco_9/Tes
Pueden ver un ejercicio de cinismo de Paul Krugman, el antaño premio Nobel (yo ya se lo he retirado, más que nada porque, ¿qué prestigio da ese premio?). Es una artículo donde se exibe todo el baboseo del que es capaz este garzón de la economía (sospecho que la razón de fondo es que él se considera el mejor candidato a la Presidencia de la FED, pero es una conjetura).

Dice Krugman:
"Pero el problema es éste: durante la época que precedió a la crisis, mientras proliferaban los abusos financieros, la Reserva no hizo nada. En concreto, ignoró las advertencias relacionadas con los préstamos subprime. Por eso llamaba la atención que en su declaración Bernanke no reconociese ese fracaso, no explicase lo que había pasado y no ofreciese razones para creer que la Reserva se comportaría de forma diferente en el futuro. Su mensaje se reducía a: "Sabemos lo que estamos haciendo; confíen en nosotros".

Es un cinismo descarado: Krugman fue uno de los instigadores de la burbuja, cuando animó a Greenspan a desatascar la economía precisamentente provocando una burbuja inmobiliaria. Pero sigamos:


"Como he dicho, la Reserva ha retornado a una complacencia peligrosa. Y luego está el paro...
Nada. Bernanke no ha dado ninguna muestra de que sienta la necesidad de adoptar políticas que puedan reducir el paro más deprisa. En lugar de eso, ha respondido a las insinuaciones de que la Reserva tome más medidas con frases huecas sobre "el anclaje de las expectativas en cuanto a la inflación". Es duro, pero cierto, afirmar que se comporta como si la misión ya estuviese cumplida ahora que se ha rescatado a los grandes bancos."

Es inaudito: un economista medianamente serio no puede criticar a Bernanke por decir que le preocupan las expectativas inflacionistas. Si dijera lo contrario, la deuda pública se hundiría y su rendimiento subiría rápidamente. Pero, sobre todo: ¿como se puede dar en un párrafo una muestra de rigor monetario y en el siguiente pedir que suelten las compuertas de la inflación? solo con un cinismo como el de PK.
Continúa el artículo en una vorágine de contradicciones:

"¿Qué ha pasado aquí? Yo tengo la sensación de que Bernanke, como muchas personas que trabajan codo con codo con el sector financiero, ha terminado viendo el mundo a través de los ojos de los banqueros. Lo mismo podría decirse de Timothy Geithner, el secretario del Tesoro, y de Larry Summers, el principal economista de la Administración de Obama. Pero ellos no están a merced del Senado, mientras que Bernanke sí lo está."... Y él, lo estaría?

Lean el artículo, de todo un premio Nobel, diciendo que la FED ha sido culpable de la crisis por demasiada oferta de dinero (lo cual puede ser parcialmente verdad: hay otras causas), y a la vez pidiendo que vuelvan a hacer lo mismo. Hay quién lo entienda? Sospecho que cuando PK escribe sus artículos está bajo los efectos... de qué? no sé, pero en sus cabales, no.

Por cierto: si no ha cambiado la cosa; P Krugman era y es asesor del Presidente ZZpaff en cuestiones económicas: ¿le dirá mamonadas como éstas? Se imaginan a Elena Salgado y Mr. K hablando? habría que grabarlo...

4 comentarios:

Carlos Díez dijo...

Bueno, yo lo flipo: ¿entonces PK afirma (mira, como tus apreciados "Juandes")que la FED y su borrachera de dinero fácil causó (aunque no en exclusiva) la crisis?

No, si todavía va a resultar un austríaco de quita y pon si es para criticar a Bernanke, aunque sea, como bien dices, con la intención de postularse para el puesto.

¿Y este era el figura que decía que la teoría austríaca del ciclo era "una teoría sobre la superproducción"? Hay que joderse... Yo creo que ni se la ha leído.

Sobre los "asesores" de ZP (sospecho que le dan unas palmaditas en la espalda, figuran en algunos informes y cobran una pasta gansa por ello), no sé si estaba PK, pero sí creo recordar que estaba Stiglitz, otro Nobel de la misma cuerda.

Menudo percal.

Anónimo dijo...

JAJAJA...Pero si lo que pasa es que los democratas de este pais, despues de lo de Massachusetts estan como locos buscando un culpable!!!. No saben que decir. Lo cierto es que 'andan jodios y sin sotana'. No os rompais mas la cabeza, necesitan un culpable, ellos, como izquierdistas, siempre son perfectos, por tanto el/los culpable/es es/son otros. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

jajaja, debe ser eso...
Pero vaya pájaro; no le da verguenza entrar en tales burdas contradicciones, bochornosas.

Anónimo dijo...

Charlete tiene toda la razón, no tenéis más que ver cómo atiza a Obama en su última entrada de blog. A la vista de sus anteriores opiniones, me parece excesivo, sin venir a cuento, como el sicópata que atiza para provocar el terror en su víctima para poder controlarla.

Lo que me hace pensar que ya hace tiempo que ven venir lo que va a venir y aprovechan la más mínima ocasión para desmarcarse de lo que va a venir.