"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 29 de abril de 2010

Los motivos de Standar & Poor´s para reducirnos la deuda de AA+ a AA

Un resumen de lo que va a continuación sería: se espera un largo periodo de bajo o nulo crecimiento, con un deflactor nulo o negativo, lo cual aumentará el paro al 21% este año, y lo cual hará los gastos fiscales imposibles de bajar y los ingresos fiscales imposibles de no caer. La deuda, sólo por estos motivos, subiría reciamente. Pero, además, la ayuda a la recapitalización bancaria, no acometida, supondría un añadido importtante a la deuda, que en 2013, piadosamente, se augura ser un 87,5% del PIB. A mí todo esto me parece muy benevolente., como suelen ser estas agencias que no quieren ir a un pelotón de fusilamiento. Al final pueden ver las previsiones comparadas del gobierno (¿?) y de S&P.




Puntos más destacados del informe Standard & Poor´s sobre España:
  • endeudamiento del sector privado al 178% del PIB, que en nuestra estimación es superior a la de muchos de sus pares en Europa;
  • Un mercado laboral poco flexible (esperamos que el desempleo alcance el 21% en 2010), que creemos que es probable que la recuperación de los precios internacional sea lenta
  • competitividad;Una capacidad de exportación bastante baja - en la actualidad, las exportaciones de España son casi el 25% del PIB -, junto con la competitividad de erosión, debido a grandes incrementos de los costes laborales.
  • Los costes laborales unitarios en comparación con los de sus pares;El sistema financiero de calidad de los activos, que en nuestra opinión está bajo la presión como se refleja en la reciente revisión de nuestra Banca-País Evaluación de Riesgos (BICRA) de España para el grupo 3 del grupo 2.
  • Aunque el grado de posible ayuda oficial para los bancos es incierta, en la actualidad mos un costo acumulado fiscal de al menos el 5% del PIB. Este costo se refiere a la financiación de las posibles necesidades de elFondo de  Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob; € 34 mm) y el Fondo de Adquisición de Activos Financieros (€ 19 mm), que añadida a nuestra medida de la carga de la deuda pública, y Una corrección de los estímulos fiscales del gobierno como parte de su actual estrategia para reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013.
  • Seguimos creyendo que el déficit fiscal 2010 se ajusta en líneas generales con el objetivo del gobierno del 9,8% del PIB. Sin embargo, a medio plazo prevemos un más débil comportamiento de los ingresos y mayores presiones sobre el gasto de lo que El Gobierno considera, principalmente debido a nuestra visión del más débil crecimiento en comparación con las estimaciones actuales del gobierno.
  • Como resultado de ello, la norma & Poor's proyecta que el déficit de las administraciones públicas probablemente se sigue superar el 5% del PIB en 2013, significativamente superior a las previsiones oficiales del gobierno del 3%.
  • En consecuencia, estimamos que la deuda pública bruta es probable se elevará por encima del 85% del PIB en 2013 y continuarán su tendencia alcista hasta mediados de la década.
  • El aumento de los costes por intereses de España, más allá de lo que el factor en nuestro caso base, podría, en nuestra opinión, también reducir al gobierno su capacidad para cumplir sus metas fiscales este año y el próximo.
  • Nuestras proyecciones generales de deuda pública, dando por sentado que los bancos no consume más que los € 27 mil millones en fondos disponibles y aún no se explota a través del gobierno el Frob  de aquí a 2013. Sin embargo, en nuestra base de referencia actual más débil escenario de crecimiento, creemos que hay una posibilidad de que las necesidades de capital del sistema bancario podrían superar esta cifra.

Escenarios de referencia del Gobierno español Económico y Standard & Poor's Actualizado

                                                    Escenario Promedio 2010-2013

                                                              Gobierno        S&P

Crecimiento del PIB real                         1,9                 0,6

 de crecimiento Nominal del PIB             3.4                 1.4

déficit público (% del PIB)                     6,4                  8,1

deuda %  /PIB                                         74,1               87,5



1 comentario:

Anónimo dijo...

En primer lugar, da miedo. En segundo vaya el Gobierno lo mal encaminado que va siempre. Qué desastre...

saludos.