"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 14 de julio de 2010

La empanada euro

La historia del euro, cuando se escriba, no será brillante. Eso creo, al menos que se fuerce un proceso de "Memoria histórica" como el que se ha hecho en España con metodología Stalinista (se intentará).
Hay confiados que creen en los Reyes Magos, y que sus rentas están más a salvo en el euro que fuera de él. La verdad es que, si permanecemos en el euro, digamos como mal menor, esas rentas van a ser horadadas, saqueadas y esquilmadas por el gobierno que se tercie. Mientras el crecimiento no sea robusto, el Gobierno tendrá que subir y subir impuestos y recortar rentas públicas, así que los que crean que van a vivir de cine con una deflación, están en las nubes.

1) Primero tenemos el problema de la deuda debida por el gobierno. Esa deuda no mengua más que a cortitos pasos, si es que lo hace. Una cosa es hacer que se reduce el déficit, y otra que eso se refleje en la deuda. En mayo, la deuda, sólo del Estado, estaba en 496 mm de euros ( a añadir como ¿240 mm? de las CCAA $ locales) . Esta deuda ya casi nadie la quiere, por lo que es comprada por la banca española. (¿qué tipo de acuerdo, tácito o no, yace tras este "tuyo-mío" Gobierno-Banca?)

2) Pero la banca no ha sido saneada. Sigue bloqueada y con graves dificultades, no sólo  para capitalizarse, sino para simplemente mantenerse a flote. de momento lo consigue recurriendo al BCE, pues es la única contrapartida que encuentra la banca en el interbancario: el único que le da dinero al tipo vigente en ese mercado, que hasta hace poco, era el cómodo (relativamente) 0,3%.

3) Pero el BCE -o sea, Trichet; o sea, Merkel- no está por la labor de soltar las amarras: lo que por un lado lo da, por el otro lo quita mediante el crecimiento incesante de los depósitos que la banca europea tiene en el BCE. Esa mezquindad del BCE se nota -como dice W. Munchau en el FT, en que el interbancario está reflejando en subidas escalonadas las tensiones de liquidez. Ha llegado a subir a 0,5%, y los expertos descuentas que si el BCE se mantiene, llegará al 1% oficial.

4) Una banca sin negocio crediticio, que sólo compra deuda que no hace más que bajar de valor, que se financia a corto plazo a un tipo creciente, y que mantiene en sus balances, todavía, una buena parte de los  activos tóxicos adquiridos durante la burbuja, es una banca que ya ha pasado la barrera de la iliquidez y está ya en insolvencia. No sé que bancos, individualmente se salven, pero sospecho que todo es un problema relativo: Unos más y otros más aún. Yo creo que la banca se equivocó al estimar la duración de la crisis; y, sobre todo, no contaban con una recaída peor que la primera.

5) Es verdad que hay un plan ¡al fin! de rescate de las Cajas (que, alucina, el BdE lo da por finiquitado: se lava las manos, como Poncio Pilatos), y que podrá privatizar cajas en quiebra, y que...  Yo creo que se ha dejado demasiada iniciativa a las fusiones voluntarias, que no son más que un método de  barrer debajo de la alfombra la basura.

6) En fin, que de todo esto tiene la culpa el euro. Y ahora, el dicho euro no está siendo la solución.  Se anuncia la creación de un Fondo de rescate soberano de 440 mm (pieza nuclear del famoso "paquete" de 750 mm), que, se dice, tendrá un AAA de valoración; pero ¿será suficiente? ese nivel es, curiosamente, apenas lo que debe el estado español, como hemos visto (496 mm). Y somos uno de los 16 países del euro, que debemos al BCE 126mm (en LD), y al que la banca de la zona le debe 900 mm... Estos 900 mm son roll over (a corto renovado, hasta que el BCE quiera), lo que a largo plazo no anuncia nada bueno.

Me parece que tanto aquí como en la UE, se llega tarde, demasiado tarde, con la solución chapucera.  Seguro que Trihet reaccionará, pero tarde, al problema de liquidez. Es un tío obsesionado con subir los tipos, estirilizar, cerrar el puño. Repito, fue el único Banquero Central que subió tipos en mitad de la crisis...

No hay comentarios: