"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 31 de agosto de 2010

Acomplejados. La noble cuna de España

Releyendo los post de ayer y los comentarios, todos interesantes, me choca todavía que haya bien pensantes que no se crean la simple historia de España. ¿tan pertinaz ha sido la propaganda de la izquierda?
Empecé a darme cuenta cuando, hace años, empecé a ineteresarme por la formación de España, y si había fallas, como decían los independentistas, que justificaban estos sentimientos antiespañoles. De una parte veía un generalizado complejo de ser español, y de otra veía un desmedido orgullo de ser catalán, o vasco, y antiespañol. En medio, unos Psocialistas esquizoides ¿Estaba justificado por la historia?
Yo empecé  a leer libros y libros, ir a conferencias, sobre todo unas organizadas por historiadores profesionales de la Academia. Mis conversaciones con mi amigo Agustín Rosety debo mencionarlas, porque he conocida pocas personas tan informadas.
Hace unos  diez años, cuando estaba en esos menesteres, fui a una conferencia de Joseph Perez, un hispanista francés del que había leído libros maravillosos. Me gustó tanto que descaradamente le abordé. Nos pusimos a hablar y a los 5 minutos estábamos enredados en un apasionante debate. Ya entonces me dijo que lo que pasaba en España era inaudito, que a los españoles parecía que nos gustaba flagelarnos.
Y entonces aparecieron los libros de Pío Moa y su contenciosos con los "Académicos".
En todos estos actos, libros, etc, veía dos actitudes: unos españoles acomplejados, dispuestos a ver caer la guillonita del experto, que certificara que España era una caca pinchada en un palo, y los progres, dispuestos a oír con alborozo lo mismo.
Detrás de esos complejos, me di cuenta que hay unos hechos históricos contundentes, aparte de la valoración moral que quiera hacer cada cual. Estos hechos son:
España se empezó a construir en la Reconquista contra los árabes (o moros arabizados). Desde el principio -y esto es determinante- Existía el objetivo claro (comprobable en los textos de entonces) del restablecimiento del reino Visigodo, que había sido, efectivamente, un reino unido de la Península. Esto fue el Leit motiv básico, el Mito movilizador, y eso era lo que iba uniendo a los reinos que surgieron a medida que se iba ganando territorio. Aquí no hay una histoira de azar: se quería expulsar al invasor y recuperar el cristianismo y la España de antaño. Naturalmente, hubo defecciones, hubo quien se quiso enriquecer... Pero en 1212, en la batalla de las Navas de Tolosa, en la que participaron mandatarios de muchas partes de Europa, se logró ya una victoria decisiva e irreversible. Los moros que quedaban ya no eran apenas más que tributarios de Castilla, el gran reino que llevaba la iniciativa por ser el más gran y pujante. Pero en perfecta sintonía con Aragón y Portugal, pues todos querían expulsar a los árabes. Cada uno barría su territorio que le quedaba al sur, y avanzaban más o menos al unísono. Si esta voluntad no es noble cuna para una nación, ¿qué lo es?
Con Isabel de Castiilla y Fernando de Aragón (ambos, además, primos de la casa Trastámara), se logra la unión definitiva con la conquista de Granada. Estos dos, ya no me cabe duda, fueron, por su lucidez, los mejores gobernantes que hemos tenido en España. Isabel era una católica devota que ejercía el poder con mano de hierro. Cuento una anécdota. Cuando estaban sitiando Granada, vio que los árabes tardarían en rendirse porque veían tiendas de campaña, lo cual indicaba poca decisión de los cristianos. Mandó construir una ciudad entera, con sus piedras, iglesias, etc, llamada Santa Fe, para que vieran que con su Fe estaba dispuesta a todo. El efecto propagandístico, genial, funcionó. Fue ahí, por cierto, donde recibió a Cristobal Colón.
Resumiendo: España es un reino unido y cerrado desde 1492. Toda la historia del separatismo empieza a finales del XIX, 400 años despúes (la guerra de sucesiónde 1705-14 fue una cuestión dinástica); primero en Cataluña, con Prat de la Riba, y luego en País Vasco, con Sabino Arana (leer a estos señores es muy instructivo).
Ahora, como decía antes, que cada cual se monte su propia justificación separatista, pero no puede, porque es imposible, montarla en cosas como la deficiente unión de Aragón y Castilla, y otros datos en verdad de menor entidad. No digamos ya Galicia, que es de León, Castilla y León, y luego España desde tiempos inmemoriales. y no digamos el país vasco, al que algunos quieren adjudicarle el dudoso privilegio de haber sido escasamente romanizado... pues peor para ellos. Si algo hace común a los españoles es la romanización, de la que sale nuestras costumbres, leyes y lengua. cuando llegaron los moros arabizados la mayoría de la población era hispano romana, y los visigodos, habían absorbido más romanización que al revés.
Repito, el que se sienta antiespañol, allá él, pero que no me venga con milongas. Y no tengamos complejos:somos ni más ni menos iguales que los demás países europeos, formados por matrimonios dinásticos. sólo EEUU es distinto. Incluso Inglaterra se asentó por... un cambio de dinastía en 1689. Pues estos complejos son la base de la antileyenda que corre por el mundo, en la que Zp pasa por ser el liquidador de los últimos residuos del franquismo... cuando lo que busca, en realidad, es cargarse la Transición.

4 comentarios:

Violante Cabral dijo...

Me pregunto que dirían o harían Los Reyes Católicos si estuvieran en el gobierno o en la cúpula del PP.
A pesar de la expulsón de los judios (y ya los Reyes estaban dudando de esa medida cuando llegó Torquemada con sus alaridos talibanescos) concuerdo en que fueron magnificos gobernantes,forjadores de un imperio, y qe dejaron un legado de siglos, aparte de demostrar en su gobierno y vida privada una igualdad sexual (Tanto monta, monta tanto) desconocida para la época. Otro argumento a favor del matrimonio entre primos.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, y expulsaron a los judíos presionados por el clero bajo (inculto y envidioso) y la plebe.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, y expulsaron a los judíos presionados por el clero bajo (inculto y envidioso) y la plebe.

Anónimo dijo...

creo que el problema de España es el "adelanto" político sobre el resto de países. Cuando españa formaba un estado moderno, otros países ni se habían unido. Cuando perdía sus colonias, otros estaban en pleno auge imperial. Mientras alemania iniciaba guerras mundiales, españa ya las había perdido. Cuando francia y gran bretaña pasaban la depresión de las perdidas coloniales, españa las había perdido todas. Volvemos al siglo xiv, una españa de taifas y reinos cristianos.