Si los miembros de un club incumplen persistentemente las normas, por lo general, se juegan la expulsión. Para el club de la zona euro, sin embargo, la expulsión parece excluida (estamos todos en la jaula, agarrándanos unos a otros). El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, tratando de idear castigos, sugirió una suspensión temporal de los derechos de votos. Esa idea fue vetada por ser demasiado difícil, ya que los oponentes argumentaron que requeriría una modificación del Tratado.
Así que la Comisión de la UE ha estado trabajando en una lista de otras posibles sanciones para los países que tratan el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento con cierto desdén. Se contemplan multas de forma automática si un país no puede mantener su déficit de menos de 3% del PIB. La necesidad de cambio fue ampliamente aceptada por los ministros. Cuando el mal comportamiento de algunos miembros, sobre todo Grecia, había amenazado a todo el club, se acordó que los cambios difíciles eran necesarios.
Pero, a medida que esos cambios están más cerca de entrar en vigor, ha habido intentos de anularlos o aguarlos. Inevitablemente, los miembros que se ven en riesgo de incurrir en sanciones han estado presionando de nuevo. El regateo es probable que continúe detrás de la escena hasta que Herman van Rompuy (un Belga, cuyo país tiene una deuda de las más altas, por culpa del separatismo que está a punto de "rompuyrlo": de ahí su nombre ROMPUY), presidente del Consejo Europeo, haya concluido su informe sobre el asunto a finales de este mes...
Francia, Italia y España, -que han sido los más activos en tratar de suavizar los cambios-, deben darse cuenta de que tienen que demostrar un compromiso con el ajuste, si desean evitar otro ataque de pánico en los mercados (¡Ja! No me imagino a Sarko sacando als tijeras de verdad, ni a Zapo). El euro sigue siendo vulnerable. Los que se unieron a ese club han de aceptar que su supervivencia exige que se tomen en serio sus normas. Que algunos países deben, incluso en esta etapa, argumentar en favor de un régimen laxo continua es sintomático de los problemas que enfrenta la zona euro...
Es por ello que este paquete de sanciones, cuando finalmente se dio a conocer, será un fuerte indicador de las perspectivas a largo plazo para el proyecto del euro.
Sólo añadiré que como todos sabemos, jamás se ha sancionado a un país por déficit excesivo. Así que, concluyan... si por endurecerlas aumenta la posibilidad de ser aplicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario