Juan-ramon-rallo
"Es más, los inflacionistas deberían explicarnos cómo es posible que en 2008 entráramos en esta complicada depresión si por aquel entonces San Bernanke había conseguido que disfrutáramos de la inflación más elevada de los últimos 20 años"... O:
"Pero si lo que queremos es expoliar a los acreedores y reducir el saldo real de las deudas, ¿por qué no premiamos a los deudores que impaguen sus deudas?"
Esto es una estupidez manifiesta, que casi nadie piensa, un contra hecho, que demuestra que no sabe leer los datos, o peor, que los tergiversa. Si eso fuera cierto, el Lehman Brothers no hubiera caído, y la crisis financiera no hubiera tenido lugar. Porque, entre otras razones, cuando hay inflación no quiebran los bancos. Los bancos quiebran cuando CAEN los activos vertiginosamente. Lo que hubo en el 2008 fue una especulación de materias primas que elevaron los precios del petróleo, pero la actividad se estaba hundiendo. Una mala estimación de los especuladores sobre el futuro, como demuestra la caída posterior de dichas MP. Si los bancos centrales hubieran sido inflacionistas ¿Por qué no se prolongó la burbuja de las materias primas?
Y luego, sobre la segunda frase, la única manera de que los acreedores recobren su capital es restableciendo los precios de activos mínimamente.
En todo caso, una anécdota de un momento en que pudimos caer en un pozo sin fondo, cosa a que este señor le importa una higa. Le importa una higa los riesgos por los que pasamos, a él lo único que le importa es el dogma, su dogma. Un dogma minoritario que no le compra casi nadie, salvo los de la secta.
Mirar la economía desde una torre de marfil dogmática y con el catalejo al revés lleva a decir estulticias arrogantes. Puede ser que no necesitemos inflación, pero decir eso desde una posición que defiende una utopía como el patrón oro, hoy imposible, nunca garantía de estabilidad, creador de crisis bancarias, es un fraude intelectual.
En todo caso, Bernanke está buscando elevar la tasa de inflación del 1% al 2%. Todos los bancos centrales tienen desasosiego cuando la inflación baja del 2%. Así, que convenza al banco central de los marcianos a ver si le compran su averiada mercancía.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario