A escasas horas de que la Cumbre europea tome un decisión transcendental, no tenemos ni idea de cómo se va articular ni de la onda expansiva que va a provocar. Hasta ahora, pensar en voz baja en un rescate de un país del euro era pecado mortal no redimible; ya saben: no rescate, no salida, no quiebra. Pero a Irlanda, contra su voluntad, va a ser auxiliada por el Fondo, creado en mayo, para cuando la deuda de un país ya no puede financiarse en el mercado. Y aquí empiezan las dudas y zozobras de estos benditos padres y madres de la madre Europa.
En Europa somos socialistas, cómo no. El fondo está pagado por los contribuyentes de los países "ponedores", aunque es de suponer que los contribuyentes de los países "aceptadores" deberán devolver el favor por una financiación "fuera" del coste del mercado. A Irlanda se le va a cambiar su deuda con apuros por otra en mejores y más largas condiciones que sea más fácil pagar. ¿Toda la deuda? ¡aquí está el quid! Según uno de los tres mandamientos -no quiebra- sí, habría que garantizar que los acreedores van a cobrar hasta el último céntimo en su vencimiento. Pero ¿es posible exigir a los contribuyentes europeos que paguen sin rechistar y le salven el culo a Irlanda (o Portugal, o España) sin que los acreedores, tan responsables o más, no pierdan ni un penique?
Eso es lo que Merkel quiere aclarar cuanto antes y con razón: tiene que haber reestructuración de deuda y vencimientos, negociados entre acreedores y deudores, ayudados por un organismo -UE con su EFSF- para derribar de una vez la mentira de que en el euro no hay quiebras. Esa mentira ha sido la gran culpable de que estemos como estemos, y de que países con escasa capacidad de generar recursos propios hayan conseguido financiación barata que se ha malgastado.
Pero, AY! lo malo es que si se aclara eso ahora, miren por dónde, inmediatamente los acreedores de bonos de Portugal y España venderían masivamente sus bonos, al ver que a ellos les iban a "cortar el pelo" también.
Terrible dilema que hace que se posponga la decisión de aclarar las cosas de una vez. Pero la lógica financiera es implacable: al final, cuanto más tiempo se intente eludirla, "Peor será la caída".
Eso el euro: el perro del hortelano: ni come ni deja comer.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
1 comentario:
Pero, AY! lo malo es que si se aclara eso ahora, miren por dónde, inmediatamente los acreedores de bonos de Portugal y España venderían masivamente sus bonos, al ver que a ellos les iban a "cortar el pelo" también
¿Masivamente? ¿Quién se atreverá a comprar una mercancía deteriorada?
¿No tendrán que "tragarsela" los detentadores?
Publicar un comentario