No he visto lamento más burdo que los que dicen que la expansión decidida por Bernanke va a perturbar a otros países. Veáse como ejemplo Mohamed El-Erian en FT:
"El resto del mundo no necesita esta liquidez adicional (¿Europa no?), y es aquí donde surge el segundo problema. Varias economías emergentes, como Brasil y China, ya están cerca de sobrecalentamiento, y la zona del euro y Japón no puede permitirse una mayor apreciación de sus monedas."
Esta es una afirmación tajante que no tiene sentido económico alguno, pero que, desgraciadamente, es moneda común: chivo expiatorio. Si un país está sobre calentado, y no quiere que le suba la tasa de inflación, puede contener perfectamente su demanda interna dejando que se aprecie su moneda. Eso, y una subida de tipos de interés internos, enfriaría ese calentamiento que tanto aborrecen.
Pero es que resulta que la zona euro y japón SÍ que pueden permitirse una apreciación de sus monedas, puesto que tienen un superávit exterior, frente al déficit USA. Es más, yo diría que la zona euro SÍ que necesita una expansión monetaria, pues su banca sigue en dudosa situación y la demanda se está debilitando por la contracción fiscal. A mí me parecería una ocasión favorable lo que ha decidido la FED, pues con mantener la paridad actual euro/$, la oferta monetaria tendría que expandirse, mediante el sencillo expediente de comprar dólares y poner en circulación más euros. Las magnitudes monetarias están hundidas, el paro es alto, y la banca necesita que suban de forma sostenida la demanda y el empleo, para poder dar créditos rentables al sector privado.
Ítem más, si el BCE o la UE deseara devaluarse con el $, no tendría que expandir más que ellos la masa monetaria hasta que la inflación fuera una amenaza real.
Pero, ¿porque esas argucias falaces en contra de la FED, si todos sabemos que el tipo de cambio libre permite aislarse y tener una política monetaria propia ?
Ya dije hace un mes que lo que la FED iba a hacer nos beneficiaba, pues nos obligaría a seguir el movimiento, cosa que nos vendría muy bien. No es tan difícil de entender ¿no? España, un 20% de paro, el crédito al sector privado no crece, la demanda hundida, una deuda pública y privada dantesca; acaso le conviene lo que ya ha permitido el BCE, subir los tipos? el que afirme eso es un mentecato. Porque si no se acepta esto tan sencillo, tan sabido, no se está hablando de economía, de lógica económica, sino de casuistica jesuítica, de dictaminar por conveniencia y motivos exógenos que no tienen nada que ver con la economía. O no sería más justo habla de mercantilismo? pero es que esa doctrina murió con las monarquías absolutistas, diantre, no me puedo creer que haya resucitado...
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario