"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 16 de noviembre de 2010

Merkel el buldozzer

Todos están cabreados con Merkel. Todos, incluyendo Francia, Holanda y Bélgica, le echan la culpa de desestibilizar los mercados y poner en peligro al euro.
Bueno, creo que es como matar al mensajero. Merkel ya avisó una vez, en la crisis de Grecia, que Alemania no podía pagar la cuenta de todos los juerguistas. Luego se portó bastante bien, agachó la cabeza y tragó con el EFSF, vigente hasta el 2013. ¿Qué es el EFSF? es un potente fondo de ayuda a los países que no encuentren mercado para emitir deuda soberana. Un fondo subsidiado en sus costes, en principio, por los contribuyentes de los países excedentarios que, casualmente, sólo es uno: Alemania. Ella se calló, aunque todos sabían que no podía ser así. Dejó unos meses a ver si los "periféricos" eran capaces de ponerse en orden. Pero este último mes no han hecho más que crecer los enanos de este circo que hace agua por todas partes. Primero, Irlanda, luego Portugal, Grecia de nuevo... Zapatero que dice tonterías... Y va Merkel y dice que a partir de 2013,  los inversores en deuda (bancos) tendrán que poner algo de su cuenta. Es decir, una invitación a las rebajas, cortes de pelo, o "hair cuts", como dicen los entendidos. Es decir, una invitación a las pérdidas de capital.
Yo también me pondría nerviosos si mi cuñado, que me debe dinero, me pide más dinero para devolverme lo que me debe, y acepta pagarme intereses cada vez mayores. Pero los bancos, en cambio, hasta ahora estaban encantados, pues existía la norma no escrita de que el "potente" euro no dejaría quebrar a nadie.
Pero claro, Merkel ha dicho que ya. Y los bancos se han puesto nerviosos y se han puesto a vender bonos, por orden de escalafón, y éstos han caído en el mercado, con el peligro de que nadie los quiera. Es que, ¡menudo negocio, prestar a Grecia al 11,75% y  esperar a que los alemanes pongan la pasta que falta!
Los bancos están mal, no se ha solucionado su crisis; y ahora esta historia de Merkel les puede llevar al borde del abismo. ¿Qué hacemos, obligamos a Merkel a que ceda otra vez, o jugamos a la ruleta rusa? No hay otra que ponerse el sayo de penitente, cubrirse de cenizas, y llorar, clamar, moquear, para que Merkel ceda, ¡por Dió! ¡que mal bisho la ha picado a esa mujé!
Asín que todos contra ella, a pesar de que lleva la razón. Esto se demuestra en que para colocar sus bonos, Alemania tiene que pagar 40 puntos básicos (2,63%) más que cuando empezó esta movida. Es decir, la prima diferencial nuestra con Alemania no ha aumentado porque lo ha hecho el interés del bono alemán  Eso es una prima de riesgo adicional por el riesgo, de momento pequeño, de que el euro no aguante. Mientras, el euro sigue bajando (ver aquí gráfico de todos los días). Y sé que lo dije ayer, pero es que sigue, a la vez que aumenta la prima de riesgo alemana (de 2,53% a 2,63% en un día).

No hay comentarios: