"Los mercados nos miran a estas economías conjuntamente porque estamos juntos en la zona del euro, pero probablemente sería distinto si no fuera así. Si no estuviéramos en la zona del euro, el riesgo de contagio podría ser inferior. "
Es decir:
1) los mercados tienen la culpa
2) los demás tienen la culpa [España, Irlanda, Grecia] por contagiar a Portugal, pobrecito que no a roto un plato en su vida.
3) el euro tiene la culpa, porque si no estuviéramos en el euro, no nos mirarían a todos juntos malévolamente (llevo oyendo esto exactamente 30 años, y no existía el euro entonces... Es que los mercados son la ostia).
Como he dicho, una gran verdad, casi de pero-grullo. Pero entonces, ¿por qué te metes?
Esto demuestra que la tríada que identificaba Munchau como la Gran Contradicción del Euro -No exit, no bail out, no hair cut (sin salida, sin rescate, sin quiebra) es como el Lema de Honor de un Señor Feudal: pura leyenda, pura fachenda.
Otrosí, Grecia anuncia que va cumpliendo (sic) los objetivos de 2010 de déficit, pero Eurostat ya le ha revidado al alza su déficit de 2009: del 13,8% al 15% de PIB. Según el gobierno, el déficit tan bueno de este año será del 9,4%, menor que el objetivo del 10,4%. Pero, según leo, su compromiso con el paquete de ayuda de 110 mm de euros de mayo era de 8,1% de PIB en 2010. Sabemos con certeza absoluta que será revisado, entonces...
Uno mira, por una parte, al vigoroso Lema (NE, N BO, N HC) y luego mira a los "Parteneres", y dice: esto no rula. Esto es como poner a bailar un tanguista con una bailarina clásica. "Lo que no pué ser no púe ser, y lo demás es imposible".
Ah! se me olvidaba: el euro sigue firmemente cayendo: ----------------------------------------------------
Por su parte, las primas diferenciales de riesgo se contienen, pero ¡ojo al dato! porque el bono Alemán ha subido ¡su prima de riesgo a 2,56%, 30pp sobre su mejor momento hace muy poco. La caída del euro y la subida del rendimiento del bono alemán "suman": tienen la misma lógica. Huy huy huy huy huy!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario