En Grecia se juega nuestro turbio futuro; y no sólo el financiero. O un huracán financiero griego, con salpicaduras contaminantes al resto, o una pérdida de soberanía a favor de los que al final serán gobiernos acreedores de media Europa. Grecia es la avanzadilla.
Sostener a Grecia exige poner 60-70 mm hasta 2013. Una parte se espera que sea de venta de activos; el resto, de nuevos préstamos condicionados, pero en condiciones mucho más duras que las de hace un año. Por el lado de los acreedores, hay oposición seria a poner más dinero de al menos un gobierno. Por el lado Griego, la oposición se opone a nuevas condiciones.
El nuevo paquete admitiría reestructuraciones voluntariamente cedidas por acreedores privados; pero el BCE se opone a cualquier mínima modificación de la deuda: eso afectaría a la calidad del colateral en las operaciones de liquidez. Y bastante tiene ya en sus balanzas de deuda "dudosa".
Corre prisa, porque el FMI, ya sin Strauss-Khan, dice que no pondrá el tramo correspondiente el Junio (del antiguo préstamo) si Atenas no demuestra que puede financiarse hasta 2012. Cosa prácticamente imposible. Lo cual obliga a la UE a poner la parte del 12 mm que el FMI se niega a poner.
Todo esto tiene negociación, difícil pero la tiene ¿Pero tiene sentido?
En Wolfgang Münchau de hoy, se hace un análisis de prospectiva, que intenta descubrir un sentido a seguir sosteniendo al Grecia (Irlanda, Portugal, etc...) El sentido es que una quita de la deuda griega del 50-70%, lo que llevaría a la salida del euro, pues las posibilidades de crecer y sobrevivir serían mayores.
Sostener a Grecia exige poner 60-70 mm hasta 2013. Una parte se espera que sea de venta de activos; el resto, de nuevos préstamos condicionados, pero en condiciones mucho más duras que las de hace un año. Por el lado de los acreedores, hay oposición seria a poner más dinero de al menos un gobierno. Por el lado Griego, la oposición se opone a nuevas condiciones.
El nuevo paquete admitiría reestructuraciones voluntariamente cedidas por acreedores privados; pero el BCE se opone a cualquier mínima modificación de la deuda: eso afectaría a la calidad del colateral en las operaciones de liquidez. Y bastante tiene ya en sus balanzas de deuda "dudosa".
Corre prisa, porque el FMI, ya sin Strauss-Khan, dice que no pondrá el tramo correspondiente el Junio (del antiguo préstamo) si Atenas no demuestra que puede financiarse hasta 2012. Cosa prácticamente imposible. Lo cual obliga a la UE a poner la parte del 12 mm que el FMI se niega a poner.
Todo esto tiene negociación, difícil pero la tiene ¿Pero tiene sentido?
En Wolfgang Münchau de hoy, se hace un análisis de prospectiva, que intenta descubrir un sentido a seguir sosteniendo al Grecia (Irlanda, Portugal, etc...) El sentido es que una quita de la deuda griega del 50-70%, lo que llevaría a la salida del euro, pues las posibilidades de crecer y sobrevivir serían mayores.
A default would mean an average haircut of 50 to 70 per cent. I suspect foreign bondholders might face a near-total loss. In that case, the probability of Greece leaving the eurozone must be high. A “within eurozone” default would bring some relief on debt payments but might be more than outweighed by the damage to the financial sector and the decimation of household savings. The best strategy to generate growth under those circumstances would be a large real devaluation. It is hard to imagine how that could happen without an exit from the eurozone. Once your financial system is already down, the relative cost of exiting may be lower than the cost of staying inside.SIn embargo, Münchau cree que la UE aguantará todavía, pero sería un avance en el camino de pérdida de soberanía, como hemos comentado aquí varias veces. En efecto, la deuda griega quedaría, al final, en manos de el organismo público de la UE; es decir, los acreedores finales serían los gobiernos del centro, Alemania & Al, que impondrían ya condiciones inapelables para satisfacción de sus votantes/contribuyentes :
My hunch is that the European Council would prevent a break-up of the eurozone at this stage, and accept a follow-up programme. Once that programme ended, the same situation would present itself again. Northern European politicians will hyperventilate. They will talk about debt restructuring but in the end, they will roll over again for as long as Greece meets the conditions.Al final, si se elige la opción menos arriesgada -poner y poner dinero- Una unión de transferencias unilaterales es insostenible con parlamentos y gobiernos independientes. Una vez la vida en manos de los acreedores como Alemania & Al, será un férreo camino, marcado desde el Norte, como ya predije en Deuda-insoberana.
If Greek politics interferes, all bets are off. Material noncompliance with the EU/IMF programme will always trigger a default. The price for continued support from the EU and the IMF is a quasi loss of economic sovereignty on the part of Greece.
My guess is that they will choose the first option, barring a large accident. But a transfer union in which national governments and parliaments remain fully sovereign will be politically unacceptable. Electorates of creditor countries will seek credible political guarantees that will extend beyond regimes such as the defunct stability and growth pact.Münchau nos promete hablar de la unión política forzada por los hechos, pero creo adivinar lo que va a decir. Yo ya dije que me importaba un pito, porque no lo iba a ver. Yo no creo que el malestar económico creciente que este camino conlleva sea soportable para ninguno de los países cuestionados. Habrá resistencia creciente a la dureza creciente sin horizonte de salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario