"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 21 de mayo de 2011

Tiempos Rubalcabianos

Grecia está contra las cuerdas: el parlamento ha fallado en aprobar la enésima reforma, y la agencia Fitch ha bajado varios puntos su calificación.
El vacío provocado por el procesamiento de Strauss-Kahn -vacío que nunca lamentaremos lo suficiente- ha dividido a los máximos poderes del euro, que oficialmente mantienen que no se va a permitir ni siquiera una reestructuración "soft" (ampliación de plazos) pues entonces el BCE no podría dar liquidez a los bancos griegos y "sería el caos". Por lo menos Strauss Kahn hubiera mantenido la unidad de la troika FMI-BCE-UE, ahora rota, en la que nadie sabe por dónde tirar (aquí, en el wsj., un excelente artículo de Irwin_Stelzer sobre la desunión creciente). Yo creo que D S-K no hubiera evitado lo inevitable -la quiebra de Grecia- pero quizás hubiera tenido una mayor probabilidad de hacerlo ordenadamente.
Ahora eso parece imposible. Grecia, de facto quebrada, como dice Irwin Stelzer
 It is now clear that for all practical purposes Greece is bust.
y Portugal e Irlanda,
Then there is Portugal. By a large majority, the Bundestag has approved the terms of that country's €78 billion bailout. But the terms, in some aspects more stringent than those dictated to Greece, make a restructuring of Portuguese debt a virtual certainty, even if Portugal meets Finland's demand that it sell off state assets. Which leaves Ireland, with its 14.7% unemployment rate, and debt equal to some 160% of its GDP. Morgan Kelly, holder of professorships in economics at University College, Dublin and Cornell University, writes: "With the Irish government on track to owe a quarter of a trillion euro by 2014, a prolonged and chaotic bankruptcy is becoming inevitable… National survival requires that Ireland walk away from the bailout."
El BCE hace mucho que no debería dar dinero a los bancos griegos; si lo hubiera cortado cuando la deuda griega fue rebajada por debajo del nivel mínimo exigido por el BCE, Grecia se habría condenado sola.
Ahora se encuentra con 45 mm de € de deuda griega que, probablemente, van a sufrir una quita. Ya dijimos ayer que eso no es problema para un banco central nacional, pero en el caso del BCE  hay, primero, otras deudas de ortros países susceptibles de recorte, y luego, Trichet se puede encontrar con desagradables secuelas legales, una vez que se encamina al dorado (o marronáceo) retiro. Su sucesor, si no quiere  que se le quede pegado pringue,  algo tendrá que reprocharle, como por ejemplo, el haber comprado deuda de países que no cumplían el mínimo exigido sobre la calificación de las agencias. Lo que debe haber dentro de las cuentas del BCE debe ser lo que preocupa e irrita tanto a Trichet.
Sólo por la merma de credibilidad que supone este incumplimiento, ya cabe poner algo más de suspense sobre el futuro de la institución.
¡Qué irresponsables los que invitaban al BCE a que se olvidara de esas reglas, hace un año!
Todos han contribuido a mantener la ficción de que el problema era temporal, y con ello lo han multiplicado por mil. Hace un año, justo un año, empezaba esto. Ahora, 12 meses después, justo cuando se ha deteriorado tanto, surgen estos movimientos como el 15-M,  con el que resulta que Zp ¡oh maravilla! se siente identificado; como para sospechar que añora no haber vivido el 68 en París. Si hay un idiota mayor a cargo de responsabilidades tan delicadas, díganmelo.
Ese movimiento, de niños bien con papás que esperan en San Ginés a que sus hijos pidan algo, 20 euros para invitar a una hippy tatuada, o un jersey guai par pasar la noche, ya ha causado suficiente miedo como para devaluar el euro, penalizar la deuda española, y meter miedo sobre las post elecciones, pues si gana el PP -que ganará- tendremos esto un día sí y otro también, en plan movida rubalcabiana bien conocida, como la del pos 11-M. Es decir, todo el día en la calle. En ese plan, nuestra escasa credibilidad se irá por el desagüe. ¿Qué quedará, si queda en pie el euro? contesta Irwin Stelzer:
The third aspect of the euro-zone woes is the political, which might prove in the end more consequential. If a transfer union is established to prevent exit from euroland—and never underestimate the power of the unelected eurocracy—the euro zone will consist of an angry group of rich northern countries, its taxes raised to support the profligate, and an equally angry group of poor peripheral countries, resentful at the loss of sovereignty and the harsh austerity that will be the price of a second bailout.
Es decir, mala leche y resentimiento a espuertas. Pesimismo, más que el presente.  No es lo peor que puede pasar. El máximo riesgo, aun lejano, romper amarras con la civilización.
Pase lo que pase, el futuro es oscuro. Y las elecciones no traen certezas, sino otro periodo de enconos y conflictos. Unas elecciones que ya temen los mercados que muestren una deuda regional muy superior a la oficial (ver aquí, wsj.com. ver mapa adjunto: las rojas son las regiones que sobrepasan el 4,8% de PIB de déficit, la mayoría en la horquilla del 2-4,8%). Después, 9 meses así, con el gobierno fingiendo que no pasa nada... Eso si lo de Grecia no es el final del tinglado.
Me pregunto si alguna vez se darán cuenta de lo que han hecho con Europa. Y con España.


No hay comentarios: