"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 31 de mayo de 2011

Robert E. Lucas jr.

Aquí, una lección magistral sobre la crisis de Robert E. Lucas, jr.http://www.econ.washington.edu/news/millimansl.pdf
Resumen: la crisis de 2007-201?  (no ha terminado todavía) tiene similitudes con la de 1929. Las similitudes, son, primero, la contracción monetaria/financiera. Pero en 1929, la FED dejó hacer, los bancos quebraron, y la contracción fue durísima: caída del 34% del PIB.
Esta vez, Bernanke inyectó liquidez, y la contracción fue mucho menor: tan sólo un 5% de caída dos trimestres.
Pero, se pregunta Lucas, ¿Porqué no se recupera del todo la tasa de crecimiento tendencial del 2,95%? AQUÍ APARECEN OTRAS SIMILITUDES. En 1929, hasta 1941 no se recuperó la normalidad. Razón:  demasiada intromisión fiscal y propaganda contra las empresas, como los "malos" de la película. Auge de los sindicatos. Determinación administrativa de salarios y precios. Todo eso restringió l voluntad de invertir.
Hoy, las incertidumbres viene del mismo lado: promesas de gasto que irremediablemente se traducirán en subidas de impuestos. EEUU está "comprando" según Lucas, el modelo europeo de bienestar social. Eso le costó a Europa que la renta per capita europea se separara progresivamente de la de EEUU, hasta un 30% acumulado. Hasta 1970, iban a la par, creciendo un 2% anual. Vean imagen: RPC de USA; Alemania y Francia.
FRED GraphLos datos no refutan esta conclusión: la presión fiscal en Europa no ha hecho más que crecer y separarse de la de EEUU. Ahora la media europea está como en el 45% del PIB, mientras que la USA está por debajo del 30%.  El estancamiento en renta per cápita de Europa ha ido a la par de la creciente presión fiscal.
FRED GraphDesde luego, en el gráfico que puse hace un par de días, la inversión parece no responder a los incentivos monetarios: (siguiente gráfico). La inversión /PIB está en su nivel más bajo desde 1947


Bueno sencillo y barato. Cómprenlo o dejénlo. De todas maneras, nosotros estamos enganchados a una cultura de dependencia difícil de cambiar. Eso sí, no se alegren mucho de que EEUU caiga en la trampa. No nos beneficia en nada. 

No hay comentarios: