El euro como Formidable Máquina Perfecta de Generar Deudas (FMPGD)
Un artículo enrevesado el de Martin Wolf en el FT de hoy. Pero que ilustra perfectamente por qué una uniónn monetaria no puede funcionar sin una unión politica. Recuerden la frase de Nick Rowe: "la creación de una moneda crea una nación o crea un problema".
Lo que explica Wolf, que al parecer se debe a Hans-Wener Sinn, es cómo el sistema de pagos o de compensación intradía de cualquier sistema monetario nacional, en el caso del euro se convierte en un perverso sistema de acumulación de deudas .
El euro, como dice Wolf, pretende ser un patrón oro mejorado. (De ahí la afición que le tienen los del Juande). Pero un patrón oro es un sistema ciego, son compasión: si el oro sale de un país, el ajuste deflacionario interno de precios y costes repone el equilibrio exterior. O eso, o el país declara suspensión de pagos y se sale del patrón oro.
El euro lleva dos cláusulas que impiden eso: No salida, no declaración de quiebra.
El BCE, como cualquier banco central, mantiene un Sistema de Pagos diarios [TARGET2]que es una red que hace fluir los ingresos y pagos entre los bancos derivados de sus operaciones diarias, una gigantesca cámara de compensación en la que se netean los créditos y débitos entre las entidades a que han dado lugar los millones de órdenes de pago o ingreso. Esos saldos netos no se acumulan, no es un sistema de préstamos; es un sistema de compensación que abarata el coste de las transacciones cruzadas entre los bancos, sin el cual sería sencillamente un caos. Diariamente se saldan a cero. Si el Banco A por sus operaciones a un día tiene un saldo deudor neto de 120, Paga al sistema, que a su vez recaba los saldos acreedores, y la centralización agiliza el proceso.
En una nación, si un banco se hace deudor acumulativamente, inmediatamente es detectado y sacado del sistema, y obligado a ser intervenido si sus problemas no son transitorios. Como hemos dicho, no es un sistema de crédito.
Pero en el Eurosistema Sí. Debido a que el BCE es un banco central de 17 países, y que estos países tiene distintas necesidades financieras, a través del TARGET2 se han ido acumulando débitos y créditos de los países excedentarios sobre los países deficitarios, con una coincidencia tal entre saldos exteriores y deudas acumuladas, que se puede decir que TARGEt ha mantenido la financiación de los países deficitarios. Vean la figura que publica Wolf:
Desde 2008, hay un desequilibrio creciente de activos y pasivos entre los bancos centrales nacionales que actúan como agentes del TARGET2, a favor, naturalmente, de Alemania y en perjuicio de Grecia Irlanda Portugal y España (Y Francia también).
Qué quiere decir esto? que cuando en España, por ejemplo, no entraba un euro privado que financiera en déficit exterior, lo estaba sosteniendo el Target2, PERO NO GRATIS, PUES SE IBA ACUMULANDO UNA DEUDA A FAVOR DEL BUNDESBANK (cuadrante noroeste del gráfico). Si se suma a ello las deudas públicas (como se hace en el cuadrante sureste del gráfico), resulta una situación insostenible, y un contrasentido de la idea original del euro.
La única manera de haber solventado esto, en su momento, era haber expulsado al primer país incumplidor: Grecia. Pero... Grecia no es un banco de una nación en un Sistema de Pagos nacional: es una Nación en un sistema de pagos supra nacional, dónde se encuentra como canditato constante a ser deudor acumulativo per secula seculorum.
La única solución es que los acreedores olviden esas deudas, sacar a los países deudores del mercado y refinanciarlesr en condiciones asequibles, pero, claro, a cambio de "la entrega de las llaves" de la poca soberanía que queda. Los países Alemania & Al gobernarán los gobiernos "colonizados", Y LOS BANCOS locales, que son también acumuladores de flujos deudores. Y por fin, por fin, los euroentusiastas habrán logrado la Unión Política, o de dominio más bien, de unas naciones ricas íntegras y las provincias que queden de unas ex-naciones devastadas. Una intervención definitiva como si hubiéramos perdido una guerra, pero sin guerra.
El euro se ha descubierto como una Formidable Máquina Perfecta de Generar Deudas (FMPGD) de los pobres a los ricos y agrandarlas.
Un artículo enrevesado el de Martin Wolf en el FT de hoy. Pero que ilustra perfectamente por qué una uniónn monetaria no puede funcionar sin una unión politica. Recuerden la frase de Nick Rowe: "la creación de una moneda crea una nación o crea un problema".
Lo que explica Wolf, que al parecer se debe a Hans-Wener Sinn, es cómo el sistema de pagos o de compensación intradía de cualquier sistema monetario nacional, en el caso del euro se convierte en un perverso sistema de acumulación de deudas .
El euro, como dice Wolf, pretende ser un patrón oro mejorado. (De ahí la afición que le tienen los del Juande). Pero un patrón oro es un sistema ciego, son compasión: si el oro sale de un país, el ajuste deflacionario interno de precios y costes repone el equilibrio exterior. O eso, o el país declara suspensión de pagos y se sale del patrón oro.
El euro lleva dos cláusulas que impiden eso: No salida, no declaración de quiebra.
El BCE, como cualquier banco central, mantiene un Sistema de Pagos diarios [TARGET2]que es una red que hace fluir los ingresos y pagos entre los bancos derivados de sus operaciones diarias, una gigantesca cámara de compensación en la que se netean los créditos y débitos entre las entidades a que han dado lugar los millones de órdenes de pago o ingreso. Esos saldos netos no se acumulan, no es un sistema de préstamos; es un sistema de compensación que abarata el coste de las transacciones cruzadas entre los bancos, sin el cual sería sencillamente un caos. Diariamente se saldan a cero. Si el Banco A por sus operaciones a un día tiene un saldo deudor neto de 120, Paga al sistema, que a su vez recaba los saldos acreedores, y la centralización agiliza el proceso.

Pero en el Eurosistema Sí. Debido a que el BCE es un banco central de 17 países, y que estos países tiene distintas necesidades financieras, a través del TARGET2 se han ido acumulando débitos y créditos de los países excedentarios sobre los países deficitarios, con una coincidencia tal entre saldos exteriores y deudas acumuladas, que se puede decir que TARGEt ha mantenido la financiación de los países deficitarios. Vean la figura que publica Wolf:
Desde 2008, hay un desequilibrio creciente de activos y pasivos entre los bancos centrales nacionales que actúan como agentes del TARGET2, a favor, naturalmente, de Alemania y en perjuicio de Grecia Irlanda Portugal y España (Y Francia también).
Qué quiere decir esto? que cuando en España, por ejemplo, no entraba un euro privado que financiera en déficit exterior, lo estaba sosteniendo el Target2, PERO NO GRATIS, PUES SE IBA ACUMULANDO UNA DEUDA A FAVOR DEL BUNDESBANK (cuadrante noroeste del gráfico). Si se suma a ello las deudas públicas (como se hace en el cuadrante sureste del gráfico), resulta una situación insostenible, y un contrasentido de la idea original del euro.
La única manera de haber solventado esto, en su momento, era haber expulsado al primer país incumplidor: Grecia. Pero... Grecia no es un banco de una nación en un Sistema de Pagos nacional: es una Nación en un sistema de pagos supra nacional, dónde se encuentra como canditato constante a ser deudor acumulativo per secula seculorum.
La única solución es que los acreedores olviden esas deudas, sacar a los países deudores del mercado y refinanciarlesr en condiciones asequibles, pero, claro, a cambio de "la entrega de las llaves" de la poca soberanía que queda. Los países Alemania & Al gobernarán los gobiernos "colonizados", Y LOS BANCOS locales, que son también acumuladores de flujos deudores. Y por fin, por fin, los euroentusiastas habrán logrado la Unión Política, o de dominio más bien, de unas naciones ricas íntegras y las provincias que queden de unas ex-naciones devastadas. Una intervención definitiva como si hubiéramos perdido una guerra, pero sin guerra.
El euro se ha descubierto como una Formidable Máquina Perfecta de Generar Deudas (FMPGD) de los pobres a los ricos y agrandarlas.