Krugman, sobre el (estúpido) debate sobre si es mejor que el BCE se guíe por el IPC total o por el más estable IPC-subyacente (sin alimentos y energía). Subrayados míos:
Pero me interesa más lo que dice en un post anterior:
Miren estos dos gráficos que expone Krugman: El empleo y los tipos de intere´s a 10 años del bono USA: rebaten casi con violencia a los agoreros, como Trichet, que decía hacen un par de meses que había que girar a la política restrictiva, porque eran evidentes los signos (en los IPC, claro), que la inflación despuntaba. El empleo languidece; el tipo a 10 años también. No parece que la demanda esté tan boyante como para temer la inflación: es un disparate. Pero es que a Trichet le gustan los disparates, y a sus "pensadores" como Bini Smaghi, también.
¿Saben lo que creo? que el poder no sólo corrompe crematísticamente: el poder corrompe las conciencias, y ahora, en el BCE, con la sucesión de Trichet y el cambio de guardia, hay una insana carrera a ver quién es más anti-inflacionista. De ahí lo de Draghi, el sucesor, que dice que hay que "normalizar" los tipos ya.
mientras, aquí, en el país España, seguimos erre que erre con la reforma del mercado de trabajo. Pues nada, que sigan. Me decía un amigo, economista puntero, que "pongan un mercado de trabajo a la peruana: conseguiríamos un paro del 8% con salarios de hambre".
I mentioned yesterday that Lorenzo Bini Smaghi has a spectacularly wrong-headed piece in today’s FT, offering some very badly framed arguments for using headline rather than core inflation to drive monetary policy. Among other things, as Brad DeLong points out, LBS seems confused about the difference between levels and rates of change. Incidentally, LBS is regarded at the ECB as a deep thinker; I have no idea why.


¿Saben lo que creo? que el poder no sólo corrompe crematísticamente: el poder corrompe las conciencias, y ahora, en el BCE, con la sucesión de Trichet y el cambio de guardia, hay una insana carrera a ver quién es más anti-inflacionista. De ahí lo de Draghi, el sucesor, que dice que hay que "normalizar" los tipos ya.
mientras, aquí, en el país España, seguimos erre que erre con la reforma del mercado de trabajo. Pues nada, que sigan. Me decía un amigo, economista puntero, que "pongan un mercado de trabajo a la peruana: conseguiríamos un paro del 8% con salarios de hambre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario