
No hay duda de que estamos gobernados por necios apoyados en ideas concebidas por otros necios sin escrúpulos. Estos necios de segunda línea son los economistas (los mejores de España) que hace diez años avalaron con sus "modelos" la idea de que el euro iba a ser genial.
Lo malo, lo injuriante, es que lo siguen diciendo con tada la jeta de cemento que es su única virtud.
Mientras, en España se escapa, como había previsto, el control de la calle a las autoridades, a las que ya nadie hace ni puto caso gracias a esos indignados que se han apropiado de ella. Miren Grecia (foto): Papandreu intenta formar un gobierno de coalición, pero se recrudecen las leches en el calor estival de calles griegas... Lo que me hace pensar en lo de Barcelona: Arturo Mas entrando en helicoptero, mientras Rubaclava le dice a Durán i Lleida:
“No puedo hacer nada”. La respuesta de Rubalcaba a Duran i Lleida ante el acoso de los ‘indignados’ a los diputados catalanesGobernar, aunque sea tarde y mal, se está volviendo imposible.
Pero volvamos a nuestros insignes -y fracasados- economistas-estrellas que se engolan : En "322 Testigos. 25 años de economía en España" obra inapreciable de los chiquitos de FEDEA, inapreciable para ver las desviaciones y patinazos mentales de los que deberían haber tenido algunas dudas científicas hace 11 años.
Rafael Repullo: "Unos cuantos años más adelante, a raíz de la crisis y de los problemas de algunas de las economías de la zona del euro, se ha debatido sobre si deberían salirse o no del euro. Imagino lo que piensas de esto, pero tendría sentido que lo pusiéramos por escrito."
Jaime Caruana: "Imaginas bien. Pienso que es un disparate, no entiendo cómo alguien puede pensar en la conveniencia para España de salir del euro."...
En otra página:
S.Bentolila. Entonces, ¿la pertenencia al euro solo tiene ventajas o nos ha causado también problemas?
Julio Segura. Sólo tiene ventajas. Obviamente todos conocemos elargumento de que si no tienes autonomía para diseñar tu política monetaria y no tienes una moneda para poder devaluar, entonces el ajuste a determinadas situaciones de crisis es más complicado y termina recayendo sobre "La adopción del euro solo tiene ventajas porque implica una disciplina económica que este país nunca ha tenido de manera autónoma" "Generar una tradición de estabilidad y cumplir el Pacto de Estabilidad en condiciones normales solo ha sido positivo para la economía española" Además, si te fijan la política monetaria en función de la situación media del área (que no se entiende muy bien lo que quiere decir) y tu economía desde un punto de vista coyuntural está desfasada, esto genera problemas bien conocidos. Pero la cuestión a considerar es: ¿cuál habría sido la alternativa? Pues sería la situación que hemos experimentado durante muchas décadas previas, a saber: cada vez que pierdes competitividad devalúas, pero esto ya sabemos que conduce a un proceso de devaluaciones competitivas, en que ganas competitividad nominal durante el tiempo que dure, sigues manteniendo las diferencias de inflación y la falta de crecimiento de la productividad y por ello tienes que volver a devaluar; y esto al final quiere decir que te empobreces. Por tanto, creo que la adopción del euro solo tiene ventajas. ¿Por qué? Porque implica una disciplina económica,que este país nunca había tenido de manera autónoma y que cuando la ha asumido ha sido para bien porque no ha tenido más remedio: porque tenía el 27% de inflación y el 14% de desempleo con una crisis política muy profunda en el tránsito de la dictadura a la democracia, o porque tenía el problema de la reconversión industrial en 1982-83 y luego la crisis de 1992-1994. Salvo en esas situaciones, nuestra economía nunca ha tenido un grado de disciplina apreciable en la política fiscal, con luces y sombras en la política monetaria. Por tanto, generar una tradición de estabilidad y cumplir el Pacto de Estabilidad en condiciones normales solo ha sido positivo para la economía española y cualquier reflexión en el sentido de que fuera del euro estaríamos mejor. ¿con quién se nos compara fuera del euro? Se nos compara con Inglaterra. Pero habría que preguntárselo a los ingleses 10 años después y habría que hacer ejercicio de valorar qué les ha costado no estar en el euro. ¿Cómo les habría ido dentro del euro? Como esto es un contrafactual no tengo ni idea, pero es difícil pensar que le hubiera ido peor de lo que les ha ido fuera del euro. Si se habla de Estados Unidos, entonces hay que pedir un poco de seriedad. Es lo mismo que sucede con la reflexión sobre por qué Estados Unidos puede aprobar un presupuesto con un déficit público del 10% y España no. Pues simplemente porque su economía y su poder son muy distintos a los nuestros.Todo esto es humo y paja, en la medida que da la espalda a la realidad y a la mayoritaria opinión de los economistas con un poco de sentido común (o sea, no españoles). Cuando los hechos nos desbordan por todos los lados, y el euro se está derribando economías europeas despiadadamente, decir tales barbaridades merece lo que dice mi amigo Arpama:
Pero téngase en cuenta que estos sujetos son los que más han contribuido, con su "ciencia" patatera, a implantar el euro. ¿Qué otra cosa podrían decir sino reconocer que se han equivocado?"Deben ser las frases más extremadamente idiotas que he leído sobre economía española. Deberían retirarse a poner hamburguesas a un McDondalds".
(Por cierto, CEMFI significa Centro de Estudios Monetarios y Financieros, misterio inexplicable pues nunca se han estudiado esos temas en ese centro)
No deja de ser alucinante cómo se confabulan todos (uno comunista confeso y otro del Opus, izquierdosos todos), par decir la misma imbecilidad. Les ata -que no les une- el crimen intelectual. Lo digo a sabiendas que el euro está a punto de refutar sus imbecilidades, pero que sin embargo serán llamados, sea quién sea quién gobierne, a recomponer los trozos del jarrón que ellos mismos han contribuido a romper.
Conste que me encantaría ver a Julio segura y Jaime Caruana vendiendo hamburguesas en el mismo chiringuito. No desespero de verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario