"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 18 de junio de 2011

Gobierno ausente, calle tomada, dinero huyendo

En el FT, un artículo que exp0lica porqué Grecia no puede ser un caso "Lehman Brothers" para Europa. La razón es de peso. El escaso peso de Grecia y su escaso alcance al nº de bancos afectados por su deuda. Se estima en 25 bancos máximo.
"Governments, central banks, and investors have a much better understanding of such knock-on effects now. Even known unknowns, such as the effects of credit default swap exposures, have been considered. Only about $5bn of net Greek CDS contracts have been registered through the Depository Trust and Clearing Corporation. While more over-the-counter contracts almost certainly lurk unregistered, this headline number is still only about 1 per cent of Greece’s outstanding debt. The bulk of the final exposure, then, can be confidently traced to 25 or so mainly European banks. In contrast, Lehman’s list of counterparties and complex products was so vast that its administrators are still working out who owes what to whom."
Entonces, ¿Pour qui tanto follón? Pour qui volver a gastar enormidad de dinero par ganar tiempo (¿otro año?) El autor dice, por las mismas razones, que un caso Lehman se plantearía con España o Italia.
Claro que supongo que si Grecia "cae" (y no sé exactamente a que se refiere caer: salida del euro, simple suspensión de pagos, etc) España se acercaría a la línea roja.
El problema de fondo es que todo pasa por un nuevo plan de recortes draconiano, cuando todavía no se han repuesto del anterior, que no han cumplido por cierto. A lo mejor, ahora que han puesto de ministro de economía al de Defensa (120 kilos aprox)...  Los griegos están en la calle, y hacerles tragar el ricino por enésima vez y meterles en el túnel "Houdini" , una década de implosión (como doce El-Erian) es acabar con la generación presente y traumatizar a la siguiente.
En 1930, los países que se empeñaron en mantenerse en el oro lo pasaron muy mal. Los países que abandonaron el oro lo pasaron relativamente mejor.  Es un hecho. Los que se empeñaron en mantener la paridad oro no crecieron, sufrieron déficits y salidas de oro, la oferta monetaria interna se contraía, y eso aceleró la huida de capitales... hasta que no quedaba un gramo de oro en las cajas del Banco Central.
Esto es lo que le viene sucediendo a Grecia: plan de reformas, contracción, desconfianza, salida de depósitos, contracción...
Ahora bien, observen la diferente actitud del gobierno griego y el nuestro. En España también el dinero huye, y por eso los bancos están luchando a navajazos por conseguir depósitos, cosa que el BdE quiere contener, pero no sé hasta que punto puede y debe. Los bancos hacen lo que pueden no es por capricho. Supongo gracias a la pasividad suicida de Rubalcaba, la velocidad de huida ha aumentado. Rubalcaba, ese genio, ha conseguido que un país bastante convencido de aceptar cierto grado de sacrificio se haya descarajado en un mes. Es decir, desde que él es el candidato. Desde el revolcón de las elecciones, con Bildu y el 15 M, el escenario se ha convertido en algo inimaginable cuando hicimos la Transición: un país en desorden permanente y creciente ¿como lo era con el Frente Popular del 36? de momento no; pero supongo que entonces tampoco se llegó a eso de repente. Todo fluye. Veremos cómo hace frente este gobierno "Frentista" a la algarada del domingo en Madrid. Para empezar una toma de la ciudad de aspecto militar debería estar prohibida tajantemente. ¡Pero está permitida! Eso es dale una ventaja de partida inconcebible. Millones de ciudadanos, a los que se les sube los impuestos todos los días (y los que les queda), a los que hay que convencer de que hay diez años amargos por delante, no van a poder salir a la calle a sus actividades habituales. Ya veremos en torno a las Iglesias que pasará.
A corto plazo, lo que nos espera es un "griego": el gobierno en posición de frentista, la calle tomada, y el dinero huyendo.
De momento seguimos avanzando, a velocidad de crucero, hacia la línea roja, pero velocidad acelerada. 

No hay comentarios: