"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 1 de julio de 2011

Pesimismo & Optimismo, elijan

En el WSJ, un artículo pesimista Stephen Fidler: Grecia, como se ve en el gráfico, tendrá su deuda cada vez más en manos de instituciones públicas, como el BCE o el FMI, y menos en manos privadas. Hacia 2014, su 160% de deuda habrá pasado mayoritariamente a manos públicas, que en caso de suspensión son las primeras en cobrar y las que no admiten quitas -como hemos visto recientemente con el BCE negándose a cualquier reestructuración.
Hacia 2014, con 160% de PIB de deuda, y con más de la mitad en manos públicas, reducirla a dimensiones manejables -un 80% de PIB- supondría quitar enteramente la deuda a la banca privada... Lo que no es un estímulo a invertir en deuda griega.
La renuncia o renovación voluntaria de los bancos franceses de 30 mm no afecta a ese proceso, aparte de que no reduce la carga de la deuda: la congela en parte, y la prolonga.
Eso no es el plan Brady; el plan Brady, como dice Richard Portes,
The real Brady Plan, says Richard Portes, economics professor at the London Business School, delivered a 35-40% haircut to bondholders. He argues that's what Europe's leaders should be preparing for. Such a restructuring should have be taking place "now, yesterday, a year ago," he says.
Hasta ahora no ha habido intención de los bancos franceses admitir tal cosa; aunque  Portes dice que al final habrán de tragar con algo así. O eso, o ir haciéndose a la idea de
But there is another way out. Euro-zone governments could heed the ECB's warnings about the dangers of widespread fallout from a Greek restructuring, and assume all or most of the country's debts. That would be politically toxic in Germany and many other creditor countries, but may be the only way to avoid default.
O default o socialización de la deuda.

Por el lado optimista, un  Jeffrey Sachs, lleno de buenas intenciones hacia Grecia. Dice que lo que necesita es un apoyo de los gobiernos fuerte europeos es promover un tipo de interés del 3,5%, en vez del 16% que paga Grecia. No dice bien cómo se logra eso, salvo que con ese interés Grecia podría pagar su deuda en cuanto creciera un 5%... Sí, pero suena  a... no sé, a que un país que se ha reído y mentido, que el mismo interés que Alemania.
Para optimismo optimismo, el de un tal JR Rallo...
Ese es, grosso modo, el plan de Bruselas... ¿Puede salir bien? Sobre el papel, podría (sic). Lo peor de todo esto es que Grecia es un Estado solvente (sic), pero que no puede intervenirse concursalmente como cualquier empresa privada para proceder a la liquidación y al repago de sus deudas. 
No ha oído hablar de la aritmética de la deuda?  una deuda del (ahora) 150% del PIB, con un interés del 16%, supone dedicar 150% x 16% =  24% de PIB anual a pagar intereses... hay que generar .u superavit primario del 24% del PIB para que la deuda no pase del 150%... indefinidamente... si eso es solvencia....

3 comentarios:

Piriv dijo...

Hombre, Rallo lo explica más abajo: tiene 300 billones en activos para una deuda de 330.

www.MiguelNavascues.com dijo...

¿Y quién ha valorado esos activos? que, por otra parte no quieren vender...

www.MiguelNavascues.com dijo...

¡qué fiel escudero!