"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 8 de julio de 2011

Suecia versus Euro

En Businessweek, este ilustrativo dibujo. Suecia dice, en su momento, NO gracias al euro. Ahora no tiene problemas para crecer; y además no tiene problemas con Grecia.

Como consecuencia, la korona sueca se depreció un montón frente al euro, debido a la política muy expansiva del Riksbank. Pero luego, dada la buena marcha de la economía sueca, se apreció fuertemente. 
Es una prueba contundente de que la soberanía no es una cosa despreciable que se puede regalar. 
Sweden's doing fine. The EU should find this only slightly less distressing than the chaos in Athens. The European project has always fed off of the momentum of ever more integration. Now Sweden's success offers a counterargument: Less integration works, too. It turns out that sovereignty matters, not just to the euroskeptical fringe but to the Swedes, the people who gave the world ABBA, Ikea, and benign socialism.
El dinero "matters", dicen los monetaristas. El euro se hizo sobre una negación de eso: el dinero sólo afecta a los precios, olvidémosle. Pos ahí estamos: jodidos como nunca.  Yo sigo sin entender cómo esa historia se compró. ¿Tan convincente era la imagen de un "superbanco" que nos protegería de todo como para no ver las fallas evidentes? Puah.
Por cierto, no me vale que Suecia es un país pequeño (la teoría dice que cuanto más pequeño es un país, menos autonomía monetaria tiene), ni que son muy civilizados y más rubios o guapos. Suecia las pasó canutas cuando estuvo en el SME, y le sirvió de lección. A nosotros no, pese a que tuvimos 4 devaluaciones. A lo mejor civilización es aprender de los errores.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

WOWWW...nos tienen negreos!!!...El businessweek de aqui no trae esa caricatura, protestare o quitare mi suscripcion. Bueno, estamos claros que la zona euro esta dividida.Alemania, lo que no pudo conseguir por las armas lo logra ahora por la economia. Pues a trabajar todos para hacer mas grande a la Gran Alemania. Tengo una idea siempre bien presente que me quedo cuando viaje por los diferentes paises de Europa. La ciudades todas ellas me dejaron una sensacion diferente. En Berlin tuve la sensacion de que alli estaba el poder...el Poder. No fui a Roma. pero en Berlin si que tuve la sensacion de que alli, en Berlin era la sede del Poder. Esa sensacion solo la tengo en Washington DC. Tal vez, London me produjera las misma sensacion, pero tampoco visite esa ciudad. La sensacion del Poder en Europa fue Berlin. Era entonces un sin sentido, pero alli estaba el Poder europeo. Han pasado los años...y ahi esta la prueba. En Berlin esta el Poder. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

En que fecha fue, charlete?

www.MiguelNavascues.com dijo...

De todos modos, tras el euro hay una historia de poder: en1990 con la caída del muro, Alemania se unificó sin pedir la opinión de sus compañeros en la UE, entonces Mitterrand dijo que lo aceptado pero si ellos aceptaban el euro. Pensaba que el euro era la mejor manera de mantener atada a una Alemania unida... jajaajajaja