"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 2 de agosto de 2011

Economía pepera

Por lo que voy oyendo por ahí, me voy haciendo una idea de lo que se puede esperar en economía del PP: no mucho.
Juan Iranzo es un próximo al PP (simplemente constato un hecho, no se lo reprocho) , incluso un posible candidato a alto cargo de economía. Es concienzudo, y dentro de su corralito interno, es competente. Pero le oigo cosas que me preocupan.
El otro día decía que en España bastaba subir el IVA y bajar las cotizaciones sociales de las empresas para lograr similares resultados ¡que una devaluación! Esta es una medida que tiene sus pros y contras, que es de tinte socialista (cómo bajar la carga fiscal de los empresarios sin bajar el nivel impositivo), que puede ser adecuada en tiempos de crecimiento, pero que es claramente contractiva, al menos para el consumo.
Lo que no es en ningún caso es una medida equivalente a una devaluación ni harto de vino. Y la bajada del coste laboral (necesaria) no es suficiente para elevar la demanda.
España necesitaría ahora, siendo moderado, una devaluación del 30% para recuperar un nivel de expotaciones y contracción de importaciones que equilibrara la balanza de pagos. El efecto de una devaluación es un cambio instantáneo de los costes salariales y precios internos frente a los externos, que, a medida que se restablece el nivel sostenible de competitividad, el tipo de cambio puede volver a subir.
Porque otro efecto de una devaluación es abaratar el precio del capital interno, que demás ya no ofrece tanto riesgo de quiebra y genera nuevos flujos de entradas de dinero exterior animado por las ganancias nuevas que se ofrecen. Por ejemplo, no es difícil imaginar que el ajuste de precios a la baja de los inmuebles animaría de nuevo la compra de propiedades de residentes en otros países.
El ajusta salarial a la baja en términos internacionales animaría la entrada de inversión directa, que debería ser una de las prioridades para España.
En suma, una devaluación (imposible) reactivaría la economía por el lado de las exportaciones, lo que generaría renta para aumentar la demanda interna y la financiación exterior. Un nuevo ciclo alcista típico español, un país que ha demostrado ser incapaz de ajustarse al paso de la productividad y organización de los demás.
Desde luego, con todo el beneficio que puede aportar la subida del IVA y la bajada de cotizaciones sociales, NO es una devaluación ni por el forro. Una devaluación afecta a todos los precios; lo de Iranzo solo afecta  al coste laboral, pero como ese coste se transfiere a otro impuesto, el posible efecto neto no sería muy brillante.
Otra medida que parecen ofrecer es que ellos sí van a hacer el ajuste fiscal definitivo. Ayer, Iranzo, expresaba el asco y desilusión que le habían producido los griegos en un viaje reciente: se deduce que los griegos tienen la culpa de sus males (son socialistas) pero que el PP va a ser serio, serio. Iranzo parecía muy esperanzado con este argumento etnicista.
Me permito dudarlo. Primero, Grecia es una víctima, como Irlanda y Portugal, de ser prisioneros de una trampa que les ha agravado ad infinitum su crisis financiera. Me parece una arrogancia decir eso sobre los griegos, porque seguramente no van a crecer lo suficiente para cumplir sus deudas, y eso ineluctablemente nos va a derribar a nosotros. Entonces ya se puede poner Rajoy lo serio que quiera con el gasto, porque antes de la caída de Grecia nos meterán a nosotros en el mismo círculo, donde ya te puedes poner bonito,  que si la prima de riesgo se dispara y no creces, la deuda te aumenta 10 pp al año de PIB.
Quiero decir que si el señor Iranzo se cree que tiene en sus manos las palancas, está errado. No tiene nada más que lo que le quieran dar Alemania y Cía. Y eso es muy limitado: el EFSF es el fondo que tiene la posibilidad (ahora ampliada) de ayudar  un país en dificultades, pero uno de sus garantes es Francia, uno de los Pilares del tinglado; pues bien, Francia no está para dar lecciones y puede ser rebajada de calificación, pues parece que puede no cumplir su déficit del año que viene. Si uno de los Pilares del EFSF se queda sin dinero, la calificación del EFSF entrará en serias dudas.
España es demasiado grande para un rescate; pero es que antes está Italia, y los dos sí que ya es imposible.
Iranzo debería decir la verdad -si es que la puede imaginar. No quiero pensar que se imaginan una  legistlatura tan brillante como al primera de Aznar. Son capaces. Creen que todo consistirá en ser "buena ama de casa" que pone sus cuentas en orden. Pues la economía no es la de un ama de casa.
NOTA: ¿de que tiene Francia un AAA si su deuda llega al 84% del PIB?
Sin embargo, hay que votarlos, no hay otra.
Veremos que programa sacan: será para echare a llorar.

3 comentarios:

HIPONA dijo...

La prima de riesgo en 400!!

Me da la impresión de que el PSOE ha convocado las elecciones porque tira la toalla y quiere que el PP se manche las manos con la crisis...

Esto no lo arregla ni la virgen de la Caridad. Si al menos la crisis nos sirviera para terminar con el estado de las autonomías. Pero me da a mi que ni eso.

Y los del PP encantados, felices de ser ascendidos a capitán del Titanic.

A guardar dinerito por lo que pueda venir.

www.MiguelNavascues.com dijo...

400! puf. ya hemos pasado el humbral irreversible

Ruy dijo...

Tocar a muerto no anima mucho.La única solución posible, la devaluación, nos está vedada. Entonces, ¿ Qué salidas quedan?
¿No va a haber sino sangre, sudor y lágrimas? Tantas universidades
pariendo genios para esto?. Dado la extensión del mal, ¿no habrá ocurrido una alteración biológica inadvertida que nos hace incapaces
de dominar la economía?.

Da la sensación que nos
aprestamos denodadamente a buscar las causas, cuando deberíamos estrujarnos el cerebro intentando encontrar soluciones.

Saludos afectuosos.