"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 1 de agosto de 2011

El secreto



Ayer, en movimientos-tendenciales, hablé de los cambios profundos que se están produciendo en la economía mundial. Ya no somos los amos, dentro de 20 años seremos los pedigueños. El gráfico era éste:
El secreto: los largos movimientos de capital hacia las zonas antes deprimidas, donde han encontrado un entorno político y económico más seguro y rentable. Ojo, las dos cosas: más seguro (pese a las nacionalizaciones de Chaves) y rentable.
En general, estos países están mucho menos endeudados que nosotros. Luego tienen un horizonte fiscal muy tranquilizador, si no se meten en faraónicos proyectos sociales, como nosotros. Eso desde luego, es uno de los secretos del atractivo para la inversión extranjera.
En el FT hay un gráfico, que desgraciadamente no puedo reproducir (aqui) que es la elocuencia personificada. Mide los diferentes pesos de la deuda neta sobre una serie de baermos: PIB, renta per cápita, etc. Hay uno que es escandaloso: el peso de la deuda sobre cada persona en edad de trabajar. En un extremo está Bélgica, que llega a un 44.300 $/persona. Abajo del todo, indistinguibles, están los países "no desarrollados" con 2 mil $ persona. A un lado están los países ricos, y endeudados, a otro los países pobres, sin deudas.
Un dibujo similar sale si ponemos la deuda per cápita, aunque el orden de los países de cada zona varíe.
España tiene las siguientes cifras: 64,3%/PIB, 23,6 mil $ per cápita y 34,3 mil $ por persona en edad de trabajar... aunque no trabaje. Dado que la tasa de ocupados sobre población en edad de trabajar es del 47% (sí, es que hay 38 millones que pueden trabajar, pero lo hacen 18 millones)... pues cada trabajador "aguanta" un peso de 73 mil $ de deuda, unos 52 mil euros. España no tiene un mal dato de deuda/PIB. El problema que tiene es lo pocos que trabajan.

No hay comentarios: