"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 11 de agosto de 2011

La France (reedición) qui tombe

Joderse, el país que con Alemania nos ha mangoneado y ha decidido qué y qué no se hace, en dificultades. El CDS (Credir default swap) de la deuda Francesa, entre Polonia y Eslovaquia. Toma ya.
¿Se imaginan a Trichet comprando deuda francesa? Mon Dieu.
Retomemos el cuadro de crecimiento de David Glasner de la zona euro



Here are the two lists arranged in order from the fastest to the slowest growth rates of NGDP
Country          NGDP Growth (Q3/09 – Q1/11)  NGDP Growth (Q3/08 – Q1/11)
Germany                             3.41                                        1.36
France                               2.05                                        0.82
Netherlands                          1.06                                        0.42
Finland                                0.75                                         0.3
Portugal                              0.44                                          0.18
Italy                                     0.22                                         0.09
Cyprus                                  0.2                                         0.09
Spain                                   -0.08                                      -0.03
Slovenia                             -0.41                                      -0.17
Greece                                -0.74                                      -0.3
Ireland                                -1.42                                       -5.7
Eurozone Average               1.34                                        0.53


Ahora en serio: agárrense al sombrero, como dice David Glasner.
Francia ha crecido un 0,82% anual desde el fondo de la crisis. Tiene una deuda superior al 83% 93% de PIB, y su política fiscal ha sido cuestionada por el FMI. Va a incumplir sus objetivos de déficit en 2012. Curiosamente, justo después de que Standar & Poor´s justificara la rebaja de la deuda USA frente a la de Francia, con triple AAA -por la peregrina razón de que Francia tenía perspectiva de mejorar y USA no-, las dudas sobre la situación financiera francesa han saltado. Sus bancos ayer cayeron en los mercados hasta un 20% (Société Génèrale). Bancos y deuda están bajo sospecha.
Si  Francia cae el la "Rueda de reconocimiento", nos podemos dar por jodidos.
Francia es uno de los do pilares del euro. Merkel y Sarkozy se han reunido infinidad de veces par taponar agujeros: no han arreglado nada en serio, pero son los que deciden antes de que reunirse con los demás.
Pero repitamos una vez más, con ese pobre crecimiento tarde o temprano se cae en el cepo. Sarkozy ha iniciado los movimientos tituales de siempre, como hizo Zp y Berlusconi hace poco: reunir a sus curritos y hacer que vana ser serios y van a reducir el déficit. ¿Pero cómo se hace eso sin crecimiento? Hay que pisar muchos callos de gente ya irritada a punto de cambiar su voto o, peor,, salir a la calle a quemar algo.
Es lo que tiene las crisis de crecimiento: los primeros que se irritan son los que viven del cuento y les quitan las ayudas. Excusa perfecta para quemar tiendas, iglesias, barrios.
Y es que la democrcia ha llegado muy lejos en su reparto de prebendas a los más desagradecidos. ¿Uds han visto alguien del 15-M pedir trabajo?
Cada país es cada país, pero estamos incubando y desarrollando una enfermedad que, aparte de los típicos argumentos-comodín de crisis de valores, etc (que los hay) presenta dos datos insistentes:
Ausencia de crecimiento, desordenes públicos.
La falta de crecimiento empezó en la zona euro: se cometió el error de no querer verlo. Se tiró por la contracción del agujero fiscal sin compensación alguna por parte del BCE. Es de Catón que cuando las cosa caen, una política fiscal contractiva debe ser ayudada por una política monetaria expansiva. Pero, perversamente, Alemania se negó y el BCE se negó. Haca tiempo que dijimos que salvar al euro pasaba por más inflación que la normal. Ahora se necesita mucha más que la normal.
Esto ya se ha convertido, según Rogoff, en una necesidad de todos.
La anemia de crecimiento se contagió al resto del mundo. Los americanos no quieren verlo, no quieren ver que la crisis del euro que empezó en 2010 les ha tumbado. Cuando se lo digo a alguno en sus excelentes blogs, se quedan pasmados: inconscientemente creen que son autosuficientes, y hace tiempo que dejaron de serlo. China y su política cambiaria les quitó la manija. El malestar y desconcierto en USA son estentóreos. Todos contra todos, apuntando una solución distinta del otro. Falta un líder que no sea dubitativo y paralizante como Obama.
En Europa el problema es peor, porque ellos pueden seguir con las mismas instituciones, nosotros tenemos todas derrumbándose. Eran instituciones de cartón-piedra -como decía Ortega y Gasset de la Restauración española: "Es una representación fantasmagórica, en la que Cánovas es el empresario de la Obra". La UE es una representación de fantasmas que no saben que están muertos.
Si la deuda francesa es sospechosa de rebajarse, todo el tinglado del EFSF entra en caución.  ¿Qué va a valer un bono europeo si uno de sus máximos garantes está en entredicho?
Los USA, creer que no les va a salpicar, es de locos.

No hay comentarios: