Aquí, en un par de imágenes, la historia de la economía española desde hace 20 años. La imagen de arriba representa la tasa de paro. Separo los periodos de uno y otro signo de gobierno (PSOE, PP). Lo único que pretendo es que vean que las fuerzas económicas las mueven otros, desde hace muchos años.
1) PSOE. En 1992, estalla la crisis del SME. Eso, y la enorme (e inútil) subida de tipos para evitar la crisis, hace aumentar el paro al 25%. (El tipo de interés- deuda a 10 años, en el segundo gráfico.
2) PP. 1996. gana las elecciones tras 4 devaluaciones de la peseta. Mete la peseta en el euro hiper-devaluada. Eso, y la bajada espectacular de tipos en Europa (flecha azul), traen una bonanza económica que baja el paro hasta
debajo del 10%. Por cierto: esta etapa demuestra que se puede hacer una consolidación fiscal siempre y cuando los tipos de interés bajan... Aznar, el ensoberbecido, nunca ha reconocido la "ayuda" que tuvo de la devaluación y la bajada de los tipos... Que él no provocó.
Ese debería ser el "modelo" a seguir por el BCE: baje el déficit, mientras yo bajo los tipos.
3) 2004. PSOE. sigue el encantamiento de tipos bajos, y comienza a desbarrarse la burbuja. El paro sigue bajando hasta el 9%.
4) 2007. Estalla la burbuja. el BCE comienza a desmarcarse de otros Bancos Centrales. Suben los tipos reales y se congela el crédito. Sube el paro hasta el 21,5% (flecha naranja). Siguiente gráfico, el tipo de rendimiento de la deuda ahora:
Si esto no explota, lo menos que podemos esperar a esos tipo de interés es un paro creciente ¡Hacia los 6 millones!
1) PSOE. En 1992, estalla la crisis del SME. Eso, y la enorme (e inútil) subida de tipos para evitar la crisis, hace aumentar el paro al 25%. (El tipo de interés- deuda a 10 años, en el segundo gráfico.
![]() |
Gráficos de http://ftalphaville.ft.com/ |
debajo del 10%. Por cierto: esta etapa demuestra que se puede hacer una consolidación fiscal siempre y cuando los tipos de interés bajan... Aznar, el ensoberbecido, nunca ha reconocido la "ayuda" que tuvo de la devaluación y la bajada de los tipos... Que él no provocó.
Ese debería ser el "modelo" a seguir por el BCE: baje el déficit, mientras yo bajo los tipos.
3) 2004. PSOE. sigue el encantamiento de tipos bajos, y comienza a desbarrarse la burbuja. El paro sigue bajando hasta el 9%.
![]() |
Gráficos de http://ftalphaville.ft.com/ |
Si esto no explota, lo menos que podemos esperar a esos tipo de interés es un paro creciente ¡Hacia los 6 millones!
Como ven, la política económica no la hacemos: nos la hacen, desde mucho antes del euro: ya con el SME. No es relevante quién gobierne. El dogma dominante era que España no podía tener una política monetaria independiente. Ese dogma se difundió desde el Banco de España, por unos mediocres que sólo habían aprendido la economía de Lucas (Las expectativas racionales) por los titulares de los periódicos. Pero la convirtieron en DOGMA inapelable por el que nos metieron la Unión monetaria (SME, Euro) desde hace ya 2o años. Vaya falsedad. Como ven, hay mucho margen para recuperar tasas de paro del pasado. Independientemente de que la reforma laboral sería beneficiosa, pero insuficiente.Pero ya es tarde, ya es tarde. En el FT:
“My major fear is that the eurozone government bond market is broken, and will be impossible to repair,” said Matt King, credit strategist at Citi.
This week even triple A countries such as France, the Netherlands, Finland and Austria have seen their bond yields rise. “We have crossed the Rubicon in this crisis,” said Richard McGuire, senior fixed income strategist at Rabobank. “The markets are now pricing in the break-up of the euro as the core countries are getting hit.”
Investors do not appear to have been soothed by either the prospect of a new Spanish government to replace the Socialist administration of José Luis Rodríguez Zapatero, or the appointment of Mario Monti, a former European commissioner, as Italy’s new prime minister and his cabinet of unelected technocrats.
No hay comentarios:
Publicar un comentario