"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 4 de noviembre de 2011

Titanic europeo

Aquí, un blog alemán, muy bueno, pero lo malo es que está en alemán. Sin embargo, se entiende razonablemente: Draghi, crucificado por la prensa alemana por bajar los tipos de interés. Resalto algunos párrafos:
Der neue Chef der Europäischen Zentralbank, Mario Draghi, ignoriert Inflationsrisiken und senkt den Leitzins von 1,5 auf 1,25 Prozent.
 Präsidenten Mario Draghi: Trotz hoher Inflation senkt die Notenbank die Zinsen im Euro-Raum.
 Die EZB bewege sich mit der Zinssenkung trotz 3 Prozent Inflation „auf dünnem Eis
A continuación, hago un simple ejercicio  para ver si la política monetaria alemana (que soportamos con un entusiasmo masoquista de nuestros siniestros economistas) es tan, tan buena. En los gráficos, el PIB nominal (arriba) y real (abajo) de EEUU y Alemania.
El PIB nominal crece mucho más en EEUU que en Alemania, desde 1970, origen de la serie.
¿Será por ventura debido a los precios, a la temida inflación por los alemanes? NO: el PIB real también crece más en EEUU a lo largo de los años.
La PM alemana es restrictiva, eso es evidente en el gráfico de arriba. Ahora bien, la eficiencia es dudosa, pues el crecimiento del PIB real no es tan boyante como en EEUU. si a eso añadimos que el empleo también ha crecido más en EEUU, así como la productividad, así como el paro ha sido más bajo, y los impuestos son tb mucho más bajos... En lo que atañe a la PM, no son unos ases los alemanes...
No son amigos de crecer los alemanes. Están ensimismados en los riesgos de inflación. Lo malo es que ahora el riesgo de hundimiento del Titanic europeo.  Este desdén de Alemania por los demás hundirá en Titanic.

2 comentarios:

Pedro Gonzalez dijo...

El milagro alemán ha sido debido a gozar de una moneda devaluada, el Euro.
Alemania es la China de Europa exportando exceso de oferta y empobreciendo a los demás.
La relación Salario Real a Porductividad, desde el 2000 ha caido en España y en Alemania, pero en España ha caído bastante más.

www.MiguelNavascues.com dijo...

El Coste Laboral Unitario (CLU) que es el coste del que hablas, ha caído en España "gracias al paro". Ha bajado porque la productividad ha subido en proporción a la caída del empleo. Es una mejora pasiva, por efecto de la contracción. No por mejora del modelo productivo.