"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 23 de diciembre de 2011

Ciclos reales ciclos nominales

Scott Sumner tiene un blog muy sugerente sobre si las recesiones graves son de origen real (como predican los de la escuela del ciclo real, RBCH), o si se originan en la "caja negra" monetaria/financiera. Yo siempre he estado convencido de los segundo. Scott aporta pruebas muy contundentes: En el primer gráfico, se mide la tasa de paro en Japón después del shock real que supuso el Sutnami de este año. Es claro que tan terrorífico "choque de trenes" no tuvo una incidencia notable en la tasa de paro.
En el segundo gráfico, la tasa de paro ante el choque de la crisis financiera/monetaria: una imagen completamente distinta.
Recordemos que "una golondrina no hace verano", y un gráfico un prueba nada definitivo. Pues eso.
Pero que si ni hubiera "caja negra", y si el dinero no existiera (trueque), los ciclos serían más suaves, yo lo creo. Y que seríamos muchos más pobres, pobrísimos, también.




No hay comentarios: