"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 1 de enero de 2012

Los inútiles

Estos dos inútiles, que sin embargo no hay manera de que se vayan a sus casas, se permiten el lujo de aleccionarnos. FT:
In a sombre address on national television Nicolas Sarkozy, president of France, said the gravest crisis Europe has faced since the second world war “is not over” and Angela Merkel, German chancellor, told German voters “next year will no doubt be more difficult than 2011”. 
Un político nunca reconoce sus fracasos, eso es norma general.  Sólo si tuviéramos la suerte de que sus votantes les botaran, podríamos ver un rayo de esperanza, un cambio de actitud que la monotemática purga del dolor, pobreza y paro.
Sarkozy creo que tiene otra idea en la cabeza, pero es incapaz de expresarla. Ha insinuado a veces que el BCE debería hacer más, pero por la boca pequeña. La bismarkiana Merkel no deja de marcarle estrechamente.
En esta guerra soterrada entre dos conceptos tan distintos -aunque ninguno acertado- de Europa ¿Qué diría De Gaulle si levantara la cabeza y viera a "La France" al borde de la banca rota, él, que puso de rodillas a EEUU, presentando al cobro sus ecedentes de $ en oro, quebrando de paso Breton Woods? No creo que se hubiera metido en el euro, para él era claro que "L´Europe" era un sistema de atar corto a Alemania, pero sin ceder soberanía. Por lo menos durante su vida y mucho después, Francia era la "primum inter pares" en la política mundial. Ahora, Alemania se le ha subido a la chepa en cuanto ha digerido su unificación: nada se hace sin el visto bueno de Merkel; espero que eso lo pague Sarkozy en las elecciones próximas. Aunque los socialistas no son muy distintos, y cerrarán filas en torno a la defensa numantina del euro, aunque sea para distanciarse de la ultraderecha: los partidos no cambian de posiciones fácilmente: lo primero es satisfacer las mesnadas internas.
Pero cualquier movimiento, si quiera milimétrico, podría desencadenar otros, en Alemania, por ejemplo. No se habla de ello, pero un gobierno de izquierdas en Alemania nos sería mucho más favorable, paradójicamente, incluso para el PP.
El primero en abrir el baile ha sido Cameron, como se ve en el friso del FT: observen la marioneta Rompuy, el Presidente de no sé qué,  que maneja Merkel.

No hay comentarios: