"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 11 de octubre de 2012

Sin Título

Standard & Poor's nos ha rebajado la nota de BBB a BBB- . Esto, según la escala de abajo, nos manda a la compañía de Bulgaria. Antes gozábamos a la de México y Brasil.

Las razones aducidas son descarnadas:

"La rebaja refleja nuestra opinión de que los riesgos son cada vez mayores en las finanzas públicas de España, debido a las crecientes presiones económicas y políticas", señala la agencia en un comunicado. Asimismo, asegura que España "vive una recesión económica severa y profunda que puede llevar a un incremento del descontento social y a crecientes tensiones entre el Gobierno central y los gobiernos regionales". Las finanzas de las comunidades autónomas son uno de los elementos que han inclinado la balanza hacia el cambio de nota, según destaca S&P.
En materia de crédito, Standard & Poor's advierte de que su escasez es "un problema mayor incluso que su coste", toda vez que no se aprecia un cambio de tendencia en unas cifras que han terminado "debilitando la economía real". La variación, ha alertado la agencia, no llegará "mientras los bancos sigan reduciendo sus carteras de préstamos para poder cumplir con los estrictos requisitos de capital".
Previsiones "demasiado optimistas"
Por otra parte, S&P califica de "demasiado optimistas" las previsiones contempladas por el Gobierno de Rajoy en los Presupuestos Generales de 2013 y cuestiona, por ejemplo, que se vayan a cumplir los objetivos de déficit por la "caída continuada" del empleo y por la "intención" del Ejecutivo de actualizar las pensiones.
"Cumplir con los objetivos de déficit en 2012 y 2013 va a suponer que el Gobierno tenga que adoptar medidas adicionales de consolidación presupuestaria", señala la agencia, que advierte que dichas iniciativas pueden "aumentar la recesión", especialmente si la Eurozona no adopta "una respuesta más determinada" para mejorar las condiciones de financiación y estabilizar la demanda interna.
Standard & Poor's considera que, si bien el programa de reformas aprobado por el Ejecutivo ayudará a fortalecer algunos fundamentos económicos y la capacidad de resistencia española, sus beneficios podrían no ser apreciables hasta el largo plazo. De hecho, prosigue, "el actual deterioro de las condiciones económicas y financieras podría incrementar los riesgos fiscales en el corto y medio plazo, antes de que las reformas estructurales se consoliden y tengan un impacto positivo sobre el crecimiento".
La agencia ha señalado que las "dudas" del Gobierno para cerrar un "programa formal de ayuda" aumentan los riesgos de una mayor caída del 'rating' español. Ese programa "probablemente" rebajaría "significativamente" los costes de financiación del país a través de compras por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Banco Central Europeo (BCE).
La rebaja de Standard & Poor's se adelanta a la que planea anunciar este mes la agencia Moody's, que hasta ahora mantiene una nota para España de 'Baa3', también al borde del bono basura. Por su parte, Fitch califica la deuda española a largo plazo con 'BBB', a dos escalones del nivel considerado crítico. (Confidencial).
Ahora oiremos las amargas criticas del Gobierno a S&P, que es lo que corresponde. Pero luego, inmediatamente, vendrán Moodys y Fitch.

No hay comentarios: