"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 18 de octubre de 2012

Una del Oeste: Hombres blancos y Sioux

(en The Corner en inglés)

La morosidad dudosidad del sistema bancario ha aumentado a un 16,6% del PIB en agosto. (La dudosidad es la morosidad (3 meses de demora) más dudosos de cobro). En el cuadro del BdE 4.3 tienen los datos.

(Los créditos morosos han pasado de 16.3 mil millones de euros a finales de 2007 a 178.6 mil millones €. Al mismo tiempo, el saldo vivo de créditos ha caído desde su techo de 2008 de 1870 mm de € a 1699 mm en agosto de 2012.)

De estas cifras se deduce que, mientras el activo se contrae en cinco años un 9%, sigue aumentando la morosidad, nada menos que un 994%. De ello resulta que tal concepto apenas representaba un 1% del crédito en 1007, y ahora llega al 10%. Es un fiel retrato de lo que ha supuesto la crisis para la banca.

Pero vamos a centrarnos en los ocho meses del año hasta agosto. En esos meses la morosidad ha aumentado un 28%. El crédito se ha contraído, en ese tiempo, un 4,7%. Es decir, en 8 meses la morosidad ha crecido mas que todo el año 2011 (21%).

Perdón por tal atropello de cifras. Como ven la cosa no esta para tirar cohetes. En junio se decidieron cosas importantes en la UE, cosas de las que ahora vivimos, gracias a sus efectos sobre la prima de riesgo. Pero el caso es que esas cosas no se han hecho efectivas todavía. No solo eso, sino que la UE ha dado marcha atrás y ha incumplido lo que se decidió sobre una serie de cosas.

Hoy hay una Cumbre, pero como si no. Leo en el Mundo:

La unión bancaria también será un asunto de discusión destacado. Hay una especie de división entre los países europeos: quienes piden que se apliquen sin demora los acuerdos del pasado mes de junio (España, Francia e Italia, entre otros, junto a la Comisión y el Consejo) y los que plantean revisar dichos acuerdos y seguir trabajando "estrechamente y a conciencia", como ha dicho Merkel a su llegada a Bruselas.
Es decir, que dar marcha atrás e incumplir acuerdos solemnes, Merkel lo llama "revisar dichos acuerdos y seguir trabajando "estrechamente y a conciencia"", lo cual suena a cómo se portaba el hombre blanco con los indios en la películas del Oeste. O sea, muy mal. Pero nosotros no desesperemos que un día, de una de esas cumbres, salte un conejo. Lo que pasa es que seguramente seremos demasiados para comerlo. Pero yo no lo espero.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Lo que está claro es que al final, a parte delas comisiones, nos tocará pagar la recapitalización... Y encima nonos regalaran ni una olla.

Un saludazo.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Express, olla express.