"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 29 de mayo de 2013

La envolvente

Se llama "envolvente" a la mejor maniobra militar, que es envolver al enemigo por los flancos y destrozarlo desde la retaguardia. En política se practica, o se intenta, aunque rara vez con éxito. Todos los movimientos políticos son envolventes. Tanto contra uno de tu partido como contra del partido contrario. A diferencia de los militar, que optimiza lo que se pueda preservando las vidas humanas del ejército propio, en lo político no: caiga quien caiga y cuantos más mejor, porque si de paso cae un entrañable amigo, un problema futuro menos.

A veces la envolvente la maneja con gran delicadeza el envuelto, es decir, la víctima, que se deja hacer por sus enemigos, pero que en realidad son sus nuevos aliados. Sus enemigos de hoy son otros más cercanos; son a los que debe el puesto, y es el peor odio que puede haber en política, deberle el puesto a alguien que está reprochándole que lo estas malgastando. En suma, Rajoy se está envolviendo a sí mismo de Felipismo González, que le visitó en la Moncloa, para defenderse de la sombra de Aznar, que le acosa, a partir de cuya visita se desencadenaron unos movimientos nada azarosos. Me explico:

El otro día, el lunes creo, FJL soltaba unos cuantos denuestos nucleares contra Rajoy a cuenta de la aparición súbitanea de Aznar. Lo tuve que leer varias veces para dar crédito a lo que leía.

"ES NATURAL que votantes, militantes, simpatizantes y cargos públicos del PP se pregunten, después de ver su estruendosa reaparición política, si Aznar tiene un plan para volver a la dirección del partido, si lo que busca es obligar al Gobierno a cumplir el programa político que prometió, o si, simplemente, quiere demostrar a Rajoy y su vicetodo Sáenz de Santamaría, salvavidas del Grupo Prisa, que no tolerará, al menos no sin lucha, que un Gobierno del partido creado por él lo haga víctima, a través de Cebrián y compañía, de una campaña de destrucción personal, familiar y política. En resumen: ¿qué quiere Aznar? ¿Volver a dirigir el partido y aspirar al Gobierno? ¿Evitar que un gobierno del PP suba los impuestos más de lo que proponían los comunistas y traicionar sus promesas de regeneración institucional, sobre todo en lo que se refiere a la independencia judicial y a la lucha contra el separatismo? ¿O simplemente evitar que Rajoy utilice la Era de Aznar y su persona no como modelo legitimador sino como objeto de rechazo para que le perdone una izquierda que es poco más que Prisa?"
Y sigue soltando FJL cosas que no he visto comentar a nadie:
"En mi opinión, Aznar quiere a toda costa lo tercero, aspira sin duda a lo segundo y sueña, no muy en serio, con lo primero. Si estuviera claro lo primero –el liderazgo del PP y La Moncloa– en un año tendría con él a medio partido. Si se limita a lo segundo, podría ser incluso compatible con Rajoy. Pero mientras no renuncie a lo tercero, y no renunciará, la guerra seguirá. Mientras Rajoy y Cebrián sean aliados contra él, Aznar los atacará a los dos. Y con razón.
El número de ayer de El País es un ejemplo brutal de la clase de basura no sólo anti-Aznar sino rabiosamente anti-PP que está financiando Soraya Sáenz de Santamaría, o sea, Mariano Rajoy. ABC o La Razón pueden defender a Rajoy, pero no mediante la injuria personal y la burla a todos los valores que el PP defiende desde hace veinte años. Si la Ser es el clarín que cada mañana toca a degüello contra Aznar, y está financiado y respaldado por el Gobierno del PP, hay una pregunta más importante que la de «¿Qué quiere Aznar?»; y es «¿Qué quiere Rajoy?». ¿Tan grande es su animadversión personal que prefiere luchar contra Aznar con Prisa antes que luchar contra el Prisoe con Aznar? Pues, por lo visto y leído, sí."
Sin desperdicio. Me interesa lo que he destacado en negrita.
Luego me olvidé y pasé a otras cosas. Pero hoy surgió de nuevo el tema: en el Confidencial, leo que Cebrián, el líder del grupo PRISA está marcado por los acreedores de las enormes deudas que su mala gestión ha creado. Los bancos "piden la cabeza de Cebrián para renovar los creditos". Me digo, ¡pues le queda poco a este de hacer Budú con el muñeco de Aznar a cargo de S.S.S!

Pero, cúal no sería mi asombro, y desconcierto, y todo lo demás, cuando hoy veo ¿a que no saben quién? formando parte del séquito de Rajoy en su visita oficial a París al mismo crucificador-financiado-por-Soraya. O sea, que son amigos, es verdad. ¡Rajoy de visita oficial a París de la mano de Cebrián! Qué fuerte. ¿Quien habrá colocado en el séquito del presidente de gobierno a éste, FG? adivinen.

Es lógico. El Mundo está criticando todos lo días a Rajoy. Las ácratas del domingo de PJ Ramírez son cada vez más acidas contra Rajoy. El sujeto de las críticas, Rajoy, se hecho su propia envolvente con sus antiguos enemigos a muerte para defenderse de su padrino. En política nadie que se siente acosado deja de mover dicha. Lo bueno de este ajedrez es que no hay reglas fijas. Vale todo. Como, por ejemplo, acusar a tu antiguo mentor, al que le debes el cargo, de corrupto.

En todo caso,de esta envolvente ( o del Neofelipismo/Prisismo de Rajoy) se pueden derivar consecuencias, o sea, que puede tener éxito. Para Rajoy claro, y para Cebrián, claro, no para España. O sea, que Aznar lo tiene crudo. De hecho, ya le están triturando: Endesa quiere despedir a Aznar tras su polémica entrevista, leo en el Condidencial. Y es que ¿quien se creía este a quién le debía el fructuoso cargo? A sus méritos? Do ut des. La esencia de la política.

No hay comentarios: