"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 28 de mayo de 2013

La crítica de Lucas

(Víctor, estoy totalmente en contra e lo que afirmas. Ya me extenderé.)

Noah Smith tiene un post genial sobre los famosos modelos matemáticos llamados DSGE Models. Son piezas matemáticas complejas que Smith comenta con ironía, intentando buscarles alguna utilidad que por supuesto no existe. Los modelos DSGE nacieron para no caer en la "Crítica de Lucas", y por evitar ese escollo que ha condicionado la economía durante 40 años, la academia se ha metido en una nueva escolástica, aunque, afortunadamente, como vivimos en democracia, no es obligatorio creérsela.

Ya saben, la escolástica, esa creación de Santo Tomás, que pretendía demostrar la existencia de Dios por medio de la razón, en vez de dejar que la gente creyera por el sentimiento. Otra escolástica famosa fue la soviética, con su santo Tomás propio, Linchensko Lysenko (como me apunta  Vicor Hernán), que demostró que la cosecha de trigo podía manipularse marxistamente. Mediante falsas teorias, es decir, a voluntad del tirano (no veo la conexión con Nietzche. Un respeto a este loco poeta que no tiene la culpa del mal uso que han hecho de él algunos). (Sobre Tomás, me reafirmo en que fue el introductor del Aristotelismo y el silogismo en la Iglesia y la desvió de lo que  podria haber sido la via abierta por  Occam, y que luego retomó Lutero, que fue repelido por su criticismo a la escolástica que encubría la corrupción de Roma. Tomás petrificó y secó el pensamiento católico, cuyo apogeo fue el concilio de Trento, dogma defensivo contra el luteranismo liberador emergente que al final no se doblegó.)

Cada tiempo tiene su escolástica. ¿Es la nuestra la crítica de Lucas? No lo digo por la intención de Lucas, sino por sus efectos no deseados, esterilizantes, sobre el pensamiento económico.

Vean las condiciones o supuestos que están en la base de un modelo DSGE, el más famoso.
  • Production consists of many intermediate goods, produced by monopolists, and one single consumption good" that is a CES combination of all the intermediate goods.
  • Firms who produce the consumption good make no profits.
  • Firms rent their capital in a perfectly competitive market.
  • Firms hire labor in a perfectly competitive market.
  • New firms cannot enter into, or exit from, markets.
  • All capital is owned by households, and firms act to maximize profits (no agency problems).
  • Firms can only change their prices at random times. These times are all independent of each other, and independent of anything about the firm, and independent of anything in the wider economy. (This is "Calvo pricing". The magic entity that allows some firms to change their prices is called the "Calvo Fairy").
  • The wage demanded by households is also subject to Calvo pricing (i.e. it can only be changed at random times).
  • Households purchase financial securities whose payoffs depend on whether the household is able to reoptimize its wage decision or not. Because they purchase these odd financial assets, all households have the same amount of of consumption and asset holdings.
  • Households derive utility from the change in their consumption, not from its level ("habit formation"). Households also don't like to work.
  • Households are rational, forward-looking, and utility-maximizing.
Un mundo paralelo, alternativo... Y eso que, según Smith, esto no es más que la tercera parte de los supuestos.
La Crítica de Lucas es como la teoría de la Relatividad a la Física. Se la venera de tal forma que nadie se atreve a infringirla sin temor a ser reo de ateísmo. La Crítica de Lucas dice que si un gobierno hace política económica según un modelo cuyos parámetros definen cuantitativamente cómo van a reaccionar los agentes, dichos agentes acaban detectando esos parámetros y el modelo, por lo que se anticipan y frustran los objetivos. Si el gobierno anuncia que va a aumentar la inflación para bajar el paro según los parametros de una curva de Phillips, la gente se anticipa a la inflación, esta aumenta, y la política no tiene efectos reales: no hay reducción del paro.

La Crítica de Lucas ha dominado la economía y la política económica en los últimos cuaterna años. Todo lo que no se atenga a ella es de segunda categoría. Lo que es peor es que, a través de su infiltración constante, ha llegado a imperar en la opinión pública de tal manera que ya uno, cuando tiene uso de razón, aprende a ser pesimista sobre la economía. Lo cual inclina a la gente a aceptar teorías conspiranoias de raíz marxista, o simplemente globos que le den un sentido religioso a la vida, como la fe en la Naturaleza.

En realidad la Crítica de Lucas ha expresado de forma científica la corriente dominante de la economía desde siempre: la corriente de la Ley de Say, que dice que el dinero es neutro, no tiene efectos reales, puesto que inutilidad manifiesta hace que el perceptor de un salario o un beneficio inmediatamente lo gastará en otro bien. No hay motivos para que el dinero se atesore.

La Crítica de Lucas es una modernización de la Ley de Say. Y esta es, a su vez, la representante de la economía "seria", respetable. Y esa corriente autoritaria fue la que impidió el rescate de la Gran Depresión de los años treinta, la que impulsó el restablecimiento del patrón oro "seriamente", que fue el gran causante de la extensión de la crisis al resto del mundo.

Afortunadamente, los bancos centrales habían aprendido algo de la crisis de los treinta e impidieron que cayéramos en la peolongada crisis de entonces. Desafortunadamente, el BCE se ha mantenido en la estricta observancia de estas leyes del rigor, y ha dejado que todo hundiera durante cinco años (y lo que queda).

No hay comentarios: