Aquí un precioso post de Krugman sobre el déficit público y el tipo de interés. Según, digamos, "la Academia", caeteris paribus, un aumento (diminución) del déficit debe subir (bajar) el tipo de interés.
Sin embargo, en el gráfico se ve claralemente que sucede exactamente al revés.
Cuando el déficit aumenta (línea azul) el tipo de interés baja (verde), y viceversa.
Pero, dice K, fíjense en las franjas sombreadas, que son los periodos de recesión.
Lo que se ve entonces es que el tipo de interés y el déficit público están determinados ambos por el ciclo: cuando el PIB aumenta, sube el tipos e interés y se reduce el déficit (por aumento de los ingresos fiscales y reducción de los gastos de desempleo).
Lo que es perfectamente natural y, además, se comprende.
Sin embargo, en el gráfico se ve claralemente que sucede exactamente al revés.
Cuando el déficit aumenta (línea azul) el tipo de interés baja (verde), y viceversa.
Pero, dice K, fíjense en las franjas sombreadas, que son los periodos de recesión.
Lo que se ve entonces es que el tipo de interés y el déficit público están determinados ambos por el ciclo: cuando el PIB aumenta, sube el tipos e interés y se reduce el déficit (por aumento de los ingresos fiscales y reducción de los gastos de desempleo).
Lo que es perfectamente natural y, además, se comprende.
3 comentarios:
Buenos días, algo parece moverse, ver si no el último parrafo de esta entrada de Der Spiegel
http://www.spiegel.de/international/europe/economic-crisis-in-italy-continues-to-worsen-a-912716.html
Lo interesante es que lo publique Die Speigel
Thanks for sharing this worth reading article. This is really helpful. Keep sharing. Reformas Integrales Benidorm
Publicar un comentario